Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Alimentación
Estás en la siguiente localización: Portada > Alimentación > Aprender a comer bien > Dietas milagro
El principal objetivo en un tratamiento dietético es reducir la grasa corporal hasta un nivel que suponga una mejora de la salud o un menor riesgo de complicaciones vinculadas al sobrepeso. La pérdida de peso de cerca del 10% ya redunda en beneficios para la salud
Si existen enfermedades asociadas, la dieta debe considerar algunos indicadores de importancia funcional como la glucemia, los niveles de lípidos plasmáticos y la presión arterial, y no valerse de tablas arbitrarias de peso ideal, o ritmo o grado de pérdida de peso. En todos los casos debe plantearse una educación dietética a cargo de dietistas-nutricionistas, que intentará establecer hábitos alimenticios y de vida saludables con el fin de mantener a largo plazo el peso conseguido.
Son tan diversos los factores que desencadenan y afectan al exceso de peso que en un tratamiento dietético es imprescindible realizar un enfoque multidisciplinar:
|
En cualquier caso, se ha de recomendar la práctica de ejercicio físico, en función de las capacidades del individuo, para contribuir a aumentar el gasto energético.
El protocolo de cualquier intervención, en caso de exceso de peso debe establecer una metodología ordenada de trabajo con el fin de obtener datos suficientes de la persona, y hacer un tratamiento adecuado a su situación clínica y personal. El objetivo es perder y mantener el peso meta, adaptar la alimentación a su estilo de vida y diseñar la dieta a posibles alteraciones o patologías asociadas.
Por todo esto, el tratamiento más eficaz consiste en una dieta personalizada, ayudado de una terapia psicológica conductual y de la educación dietética para el fomento de unos hábitos alimenticios y de un estilo de vida saludables.
Tratamiento dietético
La reducción energética en el tratamiento del exceso de peso se determina de modo práctico, teniendo en cuenta el estado nutricional de la persona, el grado y tipo de sobrepeso u obesidad y la urgencia del tratamiento.
Son criterios básicos para plantear la reducción energética el Índice de Masa Corporal (IMC) y la distribución corporal de la grasa (abdominal o glúteo-femoral).
Dependiendo del grado de exceso de peso se emplea un tratamiento o varios combinados.
![]() |
![]() |
Tratamiento en función del grado de obesidad |
![]() |
OBESIDAD | TRATAMIENTO |
Grado I |
Dieta moderadamente hipoenergética
Ejercicio físico Modificación de hábitos dietéticos |
Grado II |
+ tratamiento farmacológico
+ cirugía bariátrica (si existen enfermedades asociadas) |
Grado III y IV |
VLCD (dietas de muy bajo valor calórico)
+ tratamiento farmacológico + cirugía bariátrica |
![]() |
![]() |
Ejercicio físico |
![]() |
El objetivo que se pretende es doble: mantener el tono muscular y aumentar el gasto energético. El ejercicio debe adaptarse al estado general de la persona. El beneficio sobre el organismo se obtiene a través de la promoción de una actividad física regular y moderada, en mayor medida que con una actividad física intensa y esporádica. De ahí que el ejercicio físico cotidiano (subir escaleras, caminar, hacer la compra, etc.), ha demostrado ser muy eficaz para disminuir y mantener un peso adecuado.
![]() |
![]() |
Psicoterapia |
![]() |
El soporte psicológico puede resultar básico en el tratamiento del exceso de peso, puesto que someterse a una dieta baja en calorías supone modificar los hábitos. El resultado final de un tratamiento será exitoso sólo si se consigue modificar la conducta alimentaria.
![]() |
![]() |
Cirugía |
![]() |
La cirugía está indicada sólo en obesidades muy importantes (IMC > 35). Con ella se consigue una disminución de peso, bien mediante la reducción del volumen del estómago o bien con técnicas de derivación gastrointestinal que reducen la absorción de los nutrientes.
Esta cirugía deberá contar con la colaboración de un cirujano experto en este tipo de patología y no todas las personas pueden someterse a este tratamiento.
![]() |
|
![]() |
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.