Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Bebé
Secciones dentro de este canal: Bebé
Sacaleches: pautas para elegir el adecuado
(16/10/2012)
Los extractores manuales son apropiados para succiones puntuales, mientras que los mecánicos obtienen mayor cantidad de leche materna
. Leer
Amamantar a otro bebé durante el embarazo: ¿es bueno?
(02/10/2012)
Dar el pecho a un hijo durante una nueva gestación no implica ningún riesgo ni para la mamá ni para el feto
. Leer
Preparar el pecho para lactancia: mitos y verdades
(21/09/2012)
Masajear o aplicar cremas en el pecho durante el embarazo no son medidas eficaces de preparación para la lactancia, ya que hasta pueden ser contraproducentes
. Leer
Extracción de leche materna: ¿manual o mecánica?
(12/09/2012)
El vaciado de leche materna con las manos ayuda a disminuir la tensión de los pechos de forma puntual, mientras que la extracción mecánica es más rápida
. Leer
Vitaminas y minerales extras durante la lactancia, ¿son necesarios?
(06/09/2012)
Una dieta sana y equilibrada durante la lactancia suele aportar a una madre sana todos los nutrientes que necesitan ella y su bebé
. Leer
Dar el pecho ayuda a adelgazar
(29/08/2012)
La lactancia materna favorece de forma significativa la pérdida del peso ganado durante el embarazo
. Leer
Cómo producir más leche materna
(22/08/2012)
La manera más eficaz de aumentar la cantidad de leche de la madre es poner al bebe al pecho siempre que lo pida
. Leer
Lactancia en verano: trucos para hacerla más fácil
(14/08/2012)
Mantenerse hidratada y optar por posturas más frescas para amamantar al bebé son pautas que simplifican la lactancia materna en la época estival
. Leer
Lactancia materna: grupos de apoyo
(10/08/2012)
La OMS reconoce la eficacia de las asociaciones de apoyo a la lactancia materna como ayuda a las madres
. Leer
Lactancia: suplementos de vitamina D para bebés
(09/07/2012)
Tomar leche materna o de fórmula determina que el bebé requiera suplementos de vitamina D para crecer sano
. Leer
Leche materna y leche de vaca: principales diferencias nutritivas
(20/06/2012)
La leche materna es el alimento idóneo para los bebés, con la cantidad exacta de nutrientes que necesitan a medida que crecen
. Leer
Lactancia materna: una forma de reducir la celiaquía en el bebé
(18/06/2012)
Prolongar la lactancia materna contribuye a disminuir hasta en un 60% el riesgo de ser celíaco, según un reciente estudio
. Leer
Contaminantes que afectan a la lactancia natural
(18/05/2012)
El tabaco es el contaminante químico más dañino para las mujeres lactantes y las embarazadas
. Leer
Enfermedades incompatibles con la lactancia
(10/04/2012)
Ante patologías graves, los especialistas recomiendan valorar cada caso y considerar los potenciales riesgos frente a los beneficios de la lactancia
. Leer
Hábitos perjudiciales para la lactancia natural
(05/04/2012)
Fumar y beber alcohol son los principales enemigos del bebé durante la lactancia materna
. Leer
Medicamentos y lactancia: ¿cuáles son compatibles?
(27/03/2012)
El temor a que los fármacos tengan efectos sobre la salud del bebé provoca que muchas madres abandonen la lactancia antes de tiempo
. Leer
Lactancia materna: ¿es posible que no me suba la leche?
(21/03/2012)
La hipogalactia es una afección muy poco frecuente, aunque son muchas las mujeres que temen no tener leche suficiente para alimentar a su bebé
. Leer
Alimentación de la madre y cólico del lactante
(20/10/2011)
Eliminar la leche de vaca de la dieta materna puede resolver los cólicos solo en algunos casos
. Leer
Agua y leche para los biberones: doce cosas que debes saber
(20/10/2011)
Es fundamental asegurarse de la potabilidad del agua, saber hervirla correctamente y conocer los tipos de leche en polvo para alimentar bien al bebé
. Leer
Lactancia artificial: cantidad y frecuencia en las tomas
(20/10/2011)
Al igual que con la lactancia natural, el bebé es el mejor indicador de cuánto alimento necesita y cada cuánto tiempo se le debe dar
. Leer
El destete, paso a paso
(20/10/2011)
Destetar al bebé con éxito es un proceso que se basa en tres pilares: planificación, progresividad y paciencia
. Leer
Diez trucos para conservar la leche materna
(20/10/2011)
La elección del recipiente, la manera de transportarla o el modo de descongelar la leche influyen en su calidad y sus propiedades
. Leer
Consejos para extraer la leche materna
(20/10/2011)
Es útil y necesario conocer las técnicas de extracción manual y el uso correcto del sacaleches
. Leer
Madre lactante: ¿qué cosas debe evitar?
(20/10/2011)
Durante la lactancia es preciso mantener a raya la cafeína, el tabaco, el alcohol y los medicamentos
. Leer
Siete claves para mejorar la dieta durante la lactancia
(20/10/2011)
Reducir las grasas, aumentar la ingesta de fibras y comer de todo sin pasarse son claves para cuidar la salud
. Leer
Mastitis: qué es y cómo se trata
(20/10/2011)
La mayoría de las veces, la inflamación de los pechos se puede aliviar con masajes, calor y un correcto vaciado de la leche
. Leer
Los cuatro problemas más frecuentes en los pechos
(20/10/2011)
Dolor, congestión, grietas e inflamaciones son las complicaciones más habituales durante la lactancia, aunque todas se pueden evitar
. Leer
Leche natural, ¿cómo saber si tiene suficiente?
(20/10/2011)
La mejor manera de saber si un bebé está bien alimentado es observar su aspecto y su comportamiento
. Leer
Suplementos, ¿cuándo son necesarios?
(20/10/2011)
La mayoría de las veces, los complementos de la lactancia natural no se necesitan por problemas físicos sino por errores que son muy fáciles de corregir
. Leer
¿Cuánto deben durar las tomas?
(20/10/2011)
Un recién nacido no necesita más de 10 o 15 minutos, aunque lo ideal es permitir que las tomas duren hasta que el bebé lo decida
. Leer
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI