Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Seguridad alimentaria
Estás en la siguiente localización: Portada > Seguridad alimentaria > Ciencia y tecnología de los alimentos
Cocinar y conservar alimentos en un solo envase
(20/06/2012)
Un envase permite cocinar y conservar los alimentos en un mismo recipiente sin necesidad de cambiar de soporte
. Leer
Contaminantes químicos y obesidad
(14/06/2012)
Ciertos contaminantes químicos detectados en los alimentos podrían causar obesidad en las personas
. Leer
Aeromonas, el patógeno del agua
(13/06/2012)
Los microorganismos de la familia Aeromonas se localizan en agua dulce y salada y se desarrollan, sobre todo, en alimentos refrigerados
. Leer
Bacterias patógenas: cómo invaden el organismo
(07/06/2012)
Las bacterias patógenas compiten con las bacterias del tracto digestivo por ciertos nutrientes que necesitan para sobrevivir
. Leer
Nuevas evaluaciones del riesgo de bisfenol A
(30/05/2012)
La EFSA inicia una nueva evaluación de la exposición alimentaria al bisfenol A, un compuesto químico que se usa en materiales en contacto con alimentos
. Leer
Detección de vitaminas en cereales
(24/05/2012)
Expertos españoles idean un método para detectar de forma más precisa las vitaminas B1 y B2 en los cereales
. Leer
Luz ultravioleta para conservar mejor las hortalizas
(21/05/2012)
La aplicación de radiación ultravioleta podría evitar la podredumbre de algunas hortalizas, como berenjenas y calabacines
. Leer
Ajo en la lucha contra Campylobacter
(16/05/2012)
Un compuesto del ajo es capaz de eliminar la bacteria Campylobacter, una de las principales causas de intoxicación alimentaria
. Leer
Conservar mejor las especias
(14/05/2012)
Infrarrojos, microondas, plasma frío o alta presión son algunas técnicas que se aplican para inactivar y eliminar patógenos en especias sin alterar sus propiedades
. Leer
Más control en los envases alimentarios
(07/05/2012)
Un nuevo envase es capaz de detectar si en algún momento se ha roto la cadena de frío o la frescura de carnes y pescados
. Leer
Salmonella y madurez de la fruta
(02/05/2012)
La madurez de la fruta podría determinar cómo bacterias como la Salmonella se adhieren y crecen en ella
. Leer
Nuevo método para determinar la composición de los quesos
(30/04/2012)
Una nueva investigación propone usar los compuestos volátiles de los quesos, responsables de los aromas, para analizar su composición exacta
. Leer
De cáscara de huevo a envase alimentario
(25/04/2012)
Expertos británicos trabajan para convertir las cáscaras de huevo en plástico destinado a la fabricación de envases alimentarios
. Leer
Aceite de mayor calidad
(23/04/2012)
Un nuevo estudio destaca la influencia del agua de riego de las plantaciones de olivos en la composición final de la aceituna, en su producción y en la calidad
. Leer
Técnicas de análisis de alimentos, en continuo avance
(19/04/2012)
Las técnicas de análisis de alimentos han mejorado y evolucionado hasta llegar a detectar sustancias en cantidades muy pequeñas
. Leer
Control de la leche cruda
(18/04/2012)
La leche requiere controles muy específicos ya que, por su completa composición, es un alimento muy susceptible a posibles contaminaciones
. Leer
Combatir las aflatoxinas en los frutos secos
(16/04/2012)
Una levadura compite, por espacio y nutrientes, contra A. flavus, un moho que afecta a ciertos frutos secos
. Leer
Leche libre de antibióticos
(11/04/2012)
Un nuevo método es capaz de detectar cantidades ínfimas de residuos de antibióticos en diferentes tipos de leche infantil
. Leer
Aprovechar residuos: una prioridad en el sector agroalimentario
(05/04/2012)
Una nueva investigación da salida a los residuos del proceso de fileteado de tilapia roja, un tipo de pescado que vive en agua dulce, para fabricar subproductos alimenticios
. Leer
Guía para armonizar los datos en la evaluación de riesgos
(04/04/2012)
La EFSA propone nuevos valores para llevar a cabo evaluaciones de riesgo alimentario en la Unión Europea
. Leer
Material de cubiertos y calidad alimentaria
(29/03/2012)
La percepción de los sabores y de la calidad de los alimentos está condicionada por el material de fabricación de los cubiertos
. Leer
Teniasis en alimentos
(28/03/2012)
La contaminación por taenia está asociada al consumo en mal estado de carne de vacuno y de cerdo
. Leer
Nueva variedad de trigo más resistente
(26/03/2012)
Una nueva variedad de trigo tolera altos niveles de salinidad y aumenta en un 25% el rendimiento productivo
. Leer
Nuevo método para detectar mohos
(19/03/2012)
Un nuevo protocolo de detección rápida de mohos toxigénicos desarrollado por expertos españoles facilita el control de hongos en alimentos
. Leer
Pescado de acuicultura libre de anisakis
(15/03/2012)
Un estudio demuestra la ausencia de anisakis en los pescados de acuicultura españoles
. Leer
Almendras más seguras con calor infrarrojo
(14/03/2012)
El calentamiento por infrarrojos aplicado a las almendras reduce los patógenos como salmonella en este fruto seco
. Leer
Pasteurización de alimentos
(09/03/2012)
La pasteurización es un tratamiento térmico que se aplica para aumentar la vida útil de los alimentos varios días
. Leer
Bebidas frías sin nevera
(01/03/2012)
Una compañía norteamericana lanzará al mercado una lata "autoenfriable" que hace innecesario refrigerar las bebidas antes de su consumo
. Leer
El nuevo virus de "Schmallenberg"
(23/02/2012)
El virus "Schmallenberg", que afecta a rumiantes y acaba de detectarse en Europa, preocupa a ganaderos y responsables sanitarios
. Leer
Nuevo método para inactivar patógenos
(22/02/2012)
Expertos valencianos validan un sistema de inactivación de patógenos como E. coli y levaduras como S. cerevisiae en zumo de naranja y de manzana
. Leer
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI