Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Seguridad alimentaria
Estás en la siguiente localización: Portada > Seguridad alimentaria > Ciencia y tecnología de los alimentos
'Superbacterias' en alimentos
(02/02/2012)
El uso excesivo de antibióticos en alimentación animal acelera el desarrollo de bacterias resistentes a algunos de ellos
. Leer
Nueva definición para nanomateriales en contacto con alimentos
(01/02/2012)
La Comisión Europea considera que los nanomateriales precisan una legislación específica y empieza por dotarlos de una nueva definición
. Leer
Automatización inteligente para alimentos
(26/01/2012)
El uso de robots en el sector alimentario aporta una mayor higiene del proceso, reiteración del tratamiento, efectividad y elevada velocidad de producción
. Leer
Cobre y destrucción de patógenos
(25/01/2012)
Un estudio revela la capacidad del cobre para eliminar cepas de E.coli en alimentos, así como virus y hongos
. Leer
Disponibilidad del aluminio en los alimentos
(16/01/2012)
Pese a que el aluminio llega al organismo a través de la dieta, sus efectos no conllevan riesgo importante en las personas
. Leer
Informática a merced de la seguridad alimentaria
(09/01/2012)
Una herramienta informática facilita a pequeñas y medianas empresas cumplir de forma rápida y eficaz con la legislación sobre seguridad alimentaria
. Leer
Fagos, nuevas aplicaciones en seguridad alimentaria
(05/01/2012)
Los bacteriófagos, o "comedores de bacterias", dificultan la formación de poblaciones de microorganismos en el pescado
. Leer
Nuevos niveles de cadmio en cacao
(04/01/2012)
La Comisión Europea propone nuevos niveles más altos de cadmio en alimentos elaborados con cacao
. Leer
Bacalao con menos sal
(02/01/2012)
Un nuevo método reduce la cantidad de sal del bacalao ya desalado y conserva intactas todas las propiedades del alimento
. Leer
Norovirus, un patógeno emergente en alimentos
(19/12/2011)
El norovirus está presente, sobre todo, en fruta y moluscos bivalvos cultivados en aguas contaminadas
. Leer
E. coli, patógeno en semillas y germinados
(15/12/2011)
Expertos en peligros biológicos evalúan el riesgo de E. coli productor de toxina Shiga (STEC) y otros patógenos contaminantes de semillas y germinados
. Leer
La fresa, ¿nuevo alimento funcional?
(14/12/2011)
Un nuevo estudio halla un preciado valor antioxidante y rico en taninos en las hojas de las plantas de las fresas
. Leer
Guía para la reducción de acrilamida
(07/12/2011)
Una nueva caja de herramientas aporta pistas a la industria y autoridades competentes para prevenir y reducir la formación de acrilamida en ciertos alimentos
. Leer
Espárragos frescos todo el año
(05/12/2011)
Envasar los espárragos en una atmósfera con pequeñas cantidades de CO2 y oxígeno evita alteraciones en el sabor
. Leer
Evaluar la frescura del pescado a través del móvil
(01/12/2011)
Una aplicación para smartphones y tabletas permitirá a los comerciantes de pescado evaluar de manera muy precisa la frescura de un lote de este alimento
. Leer
Antibióticos: aumenta la resistencia de los patógenos en animales
(30/11/2011)
Medidas coordinadas evitarían que la efectividad de los antibióticos contra patógenos en animales pierda efectividad
. Leer
Menos plaguicidas en alimentos
(24/11/2011)
Un informe comunitario confirma que un alto porcentaje de muestras alimentarias analizadas cumplen con las pautas de seguridad sobre restos de plaguicidas
. Leer
Detectar adulteraciones en el café
(17/11/2011)
Las nuevas técnicas de biología molecular permiten descubrir adulteraciones en el café de forma más precisa y sensible que otros métodos tradicionales
. Leer
Ventajas de los alimentos procesados
(16/11/2011)
El procesado de alimentos conlleva pérdidas de ciertos nutrientes, pero compensa con creces el resultado final porque garantiza su seguridad
. Leer
Genómica para nuevos alimentos
(14/11/2011)
La genómica nutricional permitirá definir la inocuidad de los alimentos y reemplazar los considerados de mayor riesgo por otros menos nocivos
. Leer
Reglas más estrictas para reducir dioxinas en alimentos
(09/11/2011)
La UE despliega nuevas medidas de seguridad alimentaria para reducir la exposición a las dioxinas a través de la alimentación
. Leer
Matemáticas para vegetales más seguros
(31/10/2011)
Un novedoso modelo matemático integrado en una aplicación informática podría detectar E. coli en productos vegetales
. Leer
Seguridad de las verduras en bolsa
(26/10/2011)
Los alimentos de IV gama son seguros y frescos y, aunque su vida útil no es muy larga, su conservación mejora cada vez más
. Leer
Nuevos hongos patógenos en cultivos
(17/10/2011)
Hallan nuevos géneros de hongos que han demostrado ser patógenos sobre distintos tipos de plantas cultivadas
. Leer
Conservación del jamón cocido: principales avances
(13/10/2011)
Expertos españoles consiguen alargar el periodo de caducidad de jamón cocido envasado al vacío y conservar al máximo sus características sensoriales
. Leer
Nuevas maneras de formar manipuladores de alimentos
(06/10/2011)
Los cursos y sistemas tradicionales de formación en materia de higiene y seguridad alimentaria se han quedado obsoletos y surgen nuevos formatos más efectivos
. Leer
Tomates con más antioxidantes
(05/10/2011)
Expertos españoles hallan un nuevo componente antioxidante del tomate desconocido hasta ahora
. Leer
Furanos, café y otros alimentos: nuevos datos
(03/10/2011)
Un nuevo informe confirma que la exposición a furano a través de la dieta se da, sobre todo, en productos que se someten a tratamientos térmicos, como el café
. Leer
Nuevos envases para alimentos más duraderos
(28/09/2011)
Un nuevo envase es capaz de alargar de dos a cuatro días la vida útil de los alimentos más perecederos como vegetales, carne o pescado
. Leer
Recuperación de variedades de albaricoquero
(22/09/2011)
Expertos españoles recuperan material genético de variedades de albaricoquero que se cultivaban en España a mediados del siglo pasado, algunas ya extinguidas
. Leer
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI