Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Alimentación
Estás en la siguiente localización: Portada > Alimentación > Recetas
Busca entre todas las recetas a tu disposición por el ingrediente que quieras
La carne la frotamos en su interior con ajo.
Hacemos una tortilla francesa finita con los tres huevos.
Sobre la carne se ponen unas tiras de jamón y pimientos, sobre ellas la tortilla, enrollamos la carne y atamos con hilo de bramante. Sazonamos y enharinamos el rollo de carne.
Calentamos aceite en una cazuela y doramos bien la carne por los lados.
Una vez dorado el rollo añadimos dos cebollas cortadas en juliana, un buen chorro de vino blanco y una pizca de pimienta.
Dejamos que se cocine el conjunto con la salsa hasta que el rollo quede tierno.
En caso de secarse demasiado la salsa, se le añade agua fría.
Cuando la carne esté en su punto (120 minutos después de empezar a cocinarlo), la retiramos de la cazuela, la dejamos enfriar un poco y la desatamos.
Partimos el rollo en rodajas que colocaremos en una bandeja de servicio.
Pasamos por el pasapurés la salsa y la vertimos en una cazuela.
Ponemos a punto de sal y salseamos las rodajas de carne.
Acompañamos la carne con un puré de patatas.
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene:
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 g y 700 g | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Esta receta nos enseña una original alternativa con la que dar variedad a la dieta, ya que habitualmente la carne se consume en forma de filetes a la plancha, empanados o rebozados debido sobre todo a la falta de tiempo para cocinar. En este plato abunda el componente proteico a expensas de la carne de ternera, el jamón y los huevos. La carne proporciona además vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. El jamón serrano es un alimento rico en sodio, por lo que en caso de hipertensión se aconseja prescindir de la sal. La salsa elaborada con verduras no sólo aporta jugosidad y hace más tierna la carne, sino que también enriquece el plato en sustancias vegetales muy beneficiosas para la salud. La cebolla por ejemplo es fuente de sustancias sulfuradas, cuyas propiedades antioxidantes ejercen un efecto protector frente a las enfermedades degenerativas y las tumorales. La vitamina C presente en los pimientos contribuye entre otras funciones a incrementar la absorción de hierro de los alimentos. Se recomienda por lo tanto en caso de anemia acompañar los alimentos ricos en hierro (carnes, legumbres ) con verduras y frutas, ricas en vitamina C.
Todavía no tenemos ninguna versión de esta receta... ¡Sé tú el primero en enviarla!
Todavía no tenemos ningún truco para esta receta... ¡Sé tú el primero en enviarlo!
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.