Cataluña pedirá la implantación en toda la UE de un chip para identificar al porcino
La actual identificación por lotes dificulta los controles en casos de epidemia
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 4 marzo de 2002
El consejero de Agricultura catalán, Josep Grau, ha dicho que pedirá al comisario de Agricultura de la Comisión Europea (CE) Franz Fischler, durante la celebración de la Feria Alimentaria de Barcelona que hoy da comienzo, la aplicación en toda la Unión Europea de un sistema de identificación del porcino con chip electrónico.Un sistema parecido se aplica al ganado vacuno, cuando la UE aprobó, a raíz de la crisis de las "vacas locas", un programa de identificación de animales de crianza para consumo. Sin embargo, en el sector del porcino se continúa identificando a los animales por lotes, lo que en muchas ocasiones dificulta seguir sus movimientos y, por tanto, los controles en casos de epidemia.La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) está ya ensayando un sistema de identificación de ganado porcino mediante un chip que contiene datos como su fecha y granja de nacimiento, qué tipo de alimentación ha recibido o qué medicamentos ha tomado. Grau pedirá al comisario que fomente la implantación de este chip, así como la posibilidad de aplicar la vacunación a los animales de riesgo ante nuevas epidemias.PPCPor otra parte, el Departamento de Agricultura catalán ha decidido liberar más de 200.000 cabezas de ganado porcino de las explotaciones ganaderas incluidas en la zona de vigilancia del foco de peste porcina clásica (PPC) en Manlleu. Con éstos, son ya 315.000 los animales liberados de las explotaciones afectadas por las restricciones de la PPC en la comarca de Osona.Un total de 200 explotaciones se han beneficiado de esta última decisión de la Generalitat, por lo que se van reduciendo progresivamente el número de animales inmovilizados en Osona. Hasta ahora, y como medida preventiva, se han sacrificado un total de 127.563 animales procedentes de los radios correspondientes a los focos y los efectuados por relación epidemiológica.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
El agua fue el líquido más consumido en España durante 2007
-
EE.UU. prohibirá la venta de vísceras de las reses para evitar la propagación del mal de las “vacas locas”
-
Bruselas se propone recuperar los caladeros pesqueros en el Mediterráneo
-
La CE participa en un proyecto español para promocionar el aceite de oliva