BUSCADOR
¿Sabes que tenemos unas cuantas recetas para ese ingrediente que tienes ahora mismo en mente? ¡Pruébalo!
Pastel de chocolate, almendra y ciruelas negras
- TIEMPO: Más de 2 h
- PRECIO: Inferior a 5 €
- DIFICULTAD: Media
- Nº RACIONES: 4
- TEMPORADA: Verano

Ingredientes ( 4 personas)
Cómo se elabora
1º) Haremos la cobertura de chocolate con unas 8-12 horas de antelación. Para ello, calentaremos la nata y cuando vaya a hervir, la retiraremos del fuego y añadiremos el chocolate troceado. Dejaremos que se funda y removeremos bien. Ha de quedar una crema oscura y densa, muy brillante. Poner en un bol, dejar enfriar, removiendo cada 15-20 minutos, y llevar a la nevera hasta el día siguiente. Tapar el bol porque el chocolate absorbe los olores de los alimentos de alrededor. 2º) Preparar una especie de almíbar con el agua, las cucharadas de mermelada y el azúcar, cocinando durante unos 15 minutos hasta reducir un poco. Dejar enfriar y reservar. 3º) Montar las claras con la mitad del azúcar y la sal fina. Reservar. 4º) Ablandar la mantequilla y mezclarla con la otra mitad del azúcar. Batir bien e incorporar el chocolate fundido, pero que no esté caliente. Seguir batiendo al tiempo que vamos añadiendo yema a yema hasta lograr una mezcla homogénea. Verter las cucharadas de ron y la almendra triturada y batir 1 minuto más. 5º) Añadir las claras montadas de 3 veces, mezclándolas suavemente hasta que se aprecie una mezcla homogénea. 6º) Tamizar la harina, el cacao y la levadura sobre la mezcla anterior e integraremos con movimientos circulares cuidadosos, pero decididos. 7º) Verter la mezcla en el molde previamente aceitado y enharinado. Cocer a 175ºC durante 45 minutos (los primeros 20 minutos, sólo calor abajo. Luego, calor arriba y abajo con el ventilador). Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Tendremos un bizcocho denso con un aroma de impresión. 8º) Cortar el bizcocho por la mitad y emborracharlo con el almíbar de mermelada (al gusto). Cuando lo haya absorbido, repartir la mermelada de ciruela negra por el bizcocho, cubrir con la otra parte del bizcocho, emborracharlo con el almíbar. 9º) Si nuestra cobertura es ya una crema espesa de chocolate, es el momento de repartirla por la superficie del pastel. Si vemos que aún es poco densa, podemos meter en el congelador unos 15 minutos, removiendo una vez la saquemos. Hay que repartirla con cuidado porque es bastante espesa y, si lo hacemos bruscamente, podemos arrastrar migas y hacer una porquería nuestra crema de chocolate. Yo lo hice aplicando montoncitos de crema con una cuchara sobre la superficie de la tarta. Con una paleta pequeña (o un cuchillo redondeado) iremos aplastando la crema. Luego, hice los piquitos con el dorso de una cuchara, haciendo un movimiento circular y rápido de muñeca. Los laterales son muy fáciles de aplicar con una paleta larga y de al menos 2-3 cm de ancha.Semáforo Nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene:
-
Calorías 0% -
Grasa 0g 0% - Grasa saturada 0g 0%
-
Azúcares g 0% -
Sal g %
- Baja: el 10% o menos de la Ingesta de Referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la Ingesta de Referencia
- Alta: más del 35% de la Ingesta de Referencia
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 g y 700 g | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Versiones
Todavía no tenemos ninguna versión de esta receta... ¡Sé tú el primero en enviarla!
Trucos
Todavía no tenemos ningún truco para esta receta... ¡Sé tú el primero en enviarlo!