Seis de cada diez consumidores no leen las etiquetas de los alimentos que compran
Los que sí lo hacen se fijan en aspectos como la fecha de caducidad, de envasado o el valor nutritivo
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 8 octubre de 2008
La fecha de caducidad (89,3%), la de envasado (41,4%) o el valor nutritivo (41,4%) son los aspectos en los que se fija el 40% de los consumidores que sí lee las etiquetas. No obstante, el grado de comprensión general es muy bajo, ya que hasta un 64,1% afirma que no entiende la "práctica totalidad de la información". A pesar de ello, el etiquetado les parece "fiable". Así, el 60% se muestra conforme con las frases publicitarias que ensalzan las cualidades saludables de los productos.
Fórmulas publicitarias como "con vitaminas", "bajo en colesterol", "bajo en materias grasas", "natural", "rico en calcio" y "0% de grasas" son, según los consumidores, las que más animan a la compra. Y es que un 41% de los encuestados admite que estaría dispuesto a pagar más por un producto que dice tener valores añadidos para la salud.
Sin embargo, son precisamente las frases relativas a las propiedades saludables las que entrañan mayor dificultad para un 52,8% de los consumidores. De esta forma, los compuestos menos sanos, como las "grasas trans" o aceites vegetales con alta proporción de grasas saturadas como los de coco o palma, son los que más cuesta identificar.