Article traduït per un sistema de traducció automàtica. Més informació, aquí.

Epilèpsia en gossos: cinc pautes per actuar enfront d’un atac

Ante un ataque de epilepsia en el perro, se debe mantener la calma, tumbarle, no intentar sacarle la lengua, dejar que se recupere y seguir el tratamiento recomendado
Per Carolina Pinedo 20 de juny de 2012
Img perro yoga
Imagen: taylorandayumi

La epilepsia en perros es una enfermedad de carácter hereditario, más común en determinadas razas: Pastor Alemán, San Bernardo, Setter, Beagle, Caniche, algunos Dachshund y Basset Hound. El primer ataque epiléptico se manifiesta a menudo en perros con edades comprendidas entre los seis meses y los cinco años y, aunque se diagnostica por descarte de otras causas, se debe aprender a actuar ante un ataque de epilepsia en el perro. Hay cinco pautas clave para actuar: conservar la calma, tumbar al perro, no intentar sacarle la lengua, dejar que se recupere y seguir el tratamiento recomendado por el veterinario. La epilepsia no implica la muerte, pero puede suponer un accidente grave para el can.

La epilepsia en el perro: consejos
  • En caso de percibir en el animal síntomas similares a los de un ataque epiléptico, se debe acudir al veterinario.

  • La epilepsia es una enfermedad crónica, así que el perro necesitará un tratamiento durante toda la vida.

  • No hay que saltarse el tratamiento que haya recetado el veterinario, para lograr reducir al mínimo los episodios epilépticos.

  • Durante un ataque, hay que colocar al perro en un lugar donde no se caiga o golpee. Cuando finalice el episodio, se le debe dejar descansar en un lugar tranquilo.

  • Procurar al perro epiléptico un ambiente relajado, ya que las situaciones de estrés son a menudo factores desencadenantes de los episodios epilépticos.