Article traduït per un sistema de traducció automàtica. Més informació, aquí.

Parabenos, què són

Los parabenos son conservantes muy utilizados en cosmética, alimentación y farmacia y, pese a que su uso está autorizado de forma legal, varios expertos defienden que se ha de restringir su empleo
Per Clara Bassi 25 de novembre de 2013
Img parabenos list
Imagen: Gaston THAUVIN

Los parabenos o parabenes son conservantes antimicrobianos que se utilizan desde hace muchos años para preservar diversos productos de las industrias cosmética, alimentaria y farmacéutica. Por ser muy buenos conservantes y muy económicos, se han empleado en una amplia gama de productos y es difícil evitar exponerse a ellos, ya que están presentes en innumerables artículos. Pero, ¿resultan nocivos los parabenos para la salud? ¿Qué efectos tiene sobre la piel? ¿Son cancerígenos? En el artículo se responde a estas dudas y se aporta evidencia científica al respecto.

Saltan las alarmas: ¿son cancerígenos?

No se ha visto por el momento una relación directa de causa-efecto entre el uso de desodorantes y el desarrollo de cáncer de mama

En los años 90 surgió una nueva polémica relativa a estos conservantes: el uso de desodorantes que contenían parabenos se comenzó a relacionar con el cáncer de mama, a raíz de un estudio científico publicado en ‘Journal of Applied Toxicology’ en 2004 por un grupo de la Universidad de Reading (Reino Unido). Se pensaba que al aplicar los desodorantes por vía tópica, estos se absorbían de forma percutánea (a través de la piel) y llegaban, por proximidad, hasta la mama donde provocaban el desarrollo de un tumor. Al menos, esa fue la idea que caló entre la población.

Sin embargo, lo que los científicos encontraron fue parabenos en muestras de tejido mamario, pero no se ha visto por el momento “una relación directa de causa-efecto entre el uso de estos cosméticos, los desodorantes, y el desarrollo de cáncer de mama“, dice Ana Rita Rodrigues, dermatóloga del Grupo Pedro Jaén, de Madrid, y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Dicho estudio, que hizo saltar las alarmas, abrió el debate científico y fue muy discutido entre la comunidad científica. El Comité Científico de la Comisión Europea también se posicionó en este sentido indicando que no existe vinculación demostrable entre su uso en productos cosméticos y el cáncer de mama. Al parecer, otros trabajos encontraron que podrían tener una acción hormonal similar a la acción de los estrógenos.

“Cuando se inició la polémica, la industria farmacéutica empezó a propagar y a desarrollar nuevos cosméticos sin parabenos. Los sustituyó por otros conservantes que pueden provocar más problemas a nivel cutáneo. Pero se tiene que ser muy cauto, porque las concentraciones de estos compuestos están muy reguladas. Se asegura que no sobrepasen determinados valores con controles de calidad, existe una amplia experiencia de uso y aún no se ha establecido una relación de causa-efecto entre su utilización y el desarrollo de un cáncer de mama, como para prohibirlos. En cambio, la experiencia con estos nuevos conservantes es menor y son más caros”, afirma Ana Rita Rodrígues.

No obstante, el Comité Científico de la Comisión Europea ha evaluado su seguridad con respecto a su posible efecto estrogénico. Su conclusión ha sido que para algunos parabenos no se puede garantizar un margen de seguridad adecuado a las dosis autorizadas en la actualidad. Por este motivo, la Comisión Europea ha hecho pública una consulta en la que pone de manifiesto su voluntad de mantener la autorización de uso de los parabenos más habitualmente utilizados, reduciendo la concentración máxima autorizada de los de cadena larga (propil y butil paraben).