Bruselas propondrá está semana nuevas medidas para acelerar la liberalización del transporte ferroviario
En 2003 se abrirán a la competencia comunitaria 50.000 kilómetros de líneas férreas en toda la Unión Europea
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 20 enero de 2002
La Comisión Europea va a proponer esta semana a los Estados comunitarios un paso trascendental en el proceso, titubeante aún, que se sigue para la liberalización del transporte ferroviario. Las propuestas que la Comisión tiene previsto aprobar este miércoles conciernen a la liberalización del cabotaje ferroviario (la posibilidad de que una empresa -digamos- danesa, opere trenes de mercancías propios entre, por ejemplo, Valencia y Bilbao), la seguridad ferroviaria, la capacidad de los trenes de todos los países de la UE para operar en redes distintas de las propias, tanto en Alta Velocidad como en circuitos convencionales, (lo que se conoce como "interoperatibilidad"), la creación de una Agencia de la Seguridad Ferroviaria y la adhesión de la Comunidad, en tanto que tal, a la Convención relativa al transporte ferroviario internacional.Las propuestas de la Comisión tocan nervios muy sensibles de los monopolios ferroviarios nacionales, aunque no el corazón del sistema: el transporte de pasajeros.Las circunstancias que vive el sector, en el que conviven situaciones desastrosas como la de British Rail con redes nacionales protegidas de la competencia por todo género de dispositivos, legales y técnicos, han llevado a la Comisión a postergar sus planes para introducir la libre prestación de servicios también en el transporte de pasajeros.MercancíasEs cosa de tiempo que lo haga, pero, por el momento, ha decidido concentrarse en los aspectos del transporte ferroviario de mercancías que permanecen aún sin calendario para la liberalización.Los acuerdos alcanzados entre los Estados miembros, y de estos con el Parlamento, prevén la liberalización del tráfico internacional de mercancías paulatinamente, a partir del 15 de marzo de 2003, cuando se abrirán a la competencia comunitaria 50.000 kilómetros de líneas férreas en toda la UE.Cinco años más tarde, en marzo de 2008, el tráfico internacional de mercancías quedará liberalizado en toda la red ferroviaria europea.La primera fase del proceso, la que comienza en marzo de 2003, implica que en el conjunto de los Quince se encuentren en aplicación tres directivas adoptadas en 2001, que constituyen el sustrato de toda la operación. Atañen al desarrollo de los ferrocarriles comunitarios, licencias para operar y el reparto de las infraestructuras, tarificación de su uso y certificaciones de seguridad.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy