Economía informará cada cuatro meses de los bancos que venden activos
Divulgará su identidad y la cuantía exacta de la operación
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 4 noviembre de 2008

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el real decreto que da vía libre a esta operación. David Vegara, secretario de Estado de Economía, consideró que este procedimiento "garantiza de forma suficiente la transparencia en el uso de unos recursos públicos" sin generar recelos injustificados sobre las entidades.
Algunos bancos plantearon que difundir de inmediato los datos podía conducir a la "estigmatización" de las entidades. Vegara cree que la fórmula elegida cumple las exigencias de transparencia a la vez que preserva a bancos y cajas del deterioro de imagen que pudieran sufrir si se les llegara a equiparar con los bancos necesitados de rescate.Algunos bancos plantearon que difundir de inmediato los datos podía conducir a la "estigmatización"
Esta compra de activos no constituye un plan de rescate, como se refleja en los límites fijados a las cuantías de las operaciones. Una entidad solamente podrá copar el 10% en unas subastas que, en sus primeras ediciones, totalizarán 5.000 millones de euros cada una. Además, los bancos y cajas de menor tamaño sólo tendrán la opción de vender activos equivalentes a 2,5 veces su cuota en el mercado de crédito.
Junto a las subastas competitivas, habrá otras no competitivas, de las que un 25% se va a reservar para las entidades que más hayan contribuido al aumento del crédito. En ellas, la adjudicación será proporcional a su contribución a ese incremento.Primera subasta en noviembre
La primera subasta de activos tendrá lugar este mismo mes por un importe máximo de 5.000 millones de euros. Se adquirirán, mediante compraventas dobles, cédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización hipotecaria, respaldados por créditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras, con un plazo de vencimiento de dos años, calificación crediticia de al menos doble A o asimilada, y que hayan sido emitidos con posterioridad al 1 de agosto de 2007.
La segunda subasta, que se celebrará en diciembre, también tendrá un importe máximo de 5.000 millones de euros. Las adquisiciones de activos se realizarán mediante compras en firme de cédulas hipotecarias y bonos de titulización de activos respaldados por cédulas hipotecarias de nueva emisión y con calificación crediticia triple A o asimilada.
Las ofertas que presenten las entidades no podrán tener un valor inferior a tres millones de euros
Las ofertas que presenten las entidades no podrán tener un valor inferior a tres millones de euros, según indica el BOE. Las ofertas por importes superiores tendrán que ser múltiplos enteros de un millón de euros, y en la convocatoria de las subastas se podrán modificar los importes cuando sea conveniente por el plazo del activo, y cuando cualquier otra circunstancia así lo aconseje.
Una vez recibidas las solicitudes y cerrado el plazo de presentación de las ofertas correspondientes a cada subasta, se clasificarán las competitivas para cada grupo homogéneo de activos de mayor a menor tipo de interés ofrecido. La adjudicación a una misma entidad no podrá exceder el importe efectivo máximo determinado por el Consejo Rector del fondo.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy