El Banco de España no prevé que descienda la concesión de créditos a las familias
Las entidades suavizaron durante el primer trimestre los criterios para conceder hipotecas
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 2 junio de 2006
Pese a la carrera alcista del euríbor y la más que probable subida de los tipos de interés, el Banco de España no prevé que en los próximos meses se desacelere el ritmo de concesión de créditos a las familias y las empresas españolas.Según se desprende de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España, que publicó ayer el supervisor en su Boletín Económico, hogares y sociedades demandan cada vez más financiación, al tiempo que las entidades financieras relajan sus políticas de concesión de préstamos.En el caso de las hipotecas para la compra de vivienda, las entidades suavizaron en el primer trimestre del año los criterios de concesión y permitieron a los usuarios ampliar los plazos, aunque a su vez encarecieron levemente las que tienen un mayor nivel de riesgo.Durante este periodo, los hogares continuaron con una demanda fuerte de nuevas hipotecas, impulsada todavía por "la confianza de los consumidores y por las perspectivas de estos con respecto al mercado de vivienda", indica el Banco de España.En créditos al consumo, las entidades también volvieron a incrementar su oferta, aunque en este caso mantuvieron prácticamente las mismas las condiciones de concesión que en trimestres anteriores.Para el trimestre en curso, las entidades encuestadas prevén que continúe el crecimiento del mercado crediticio, bien porque se mantenga la demanda de hogares y empresas, o bien porque aumente la demanda por parte de los bancos.
Vivienda en propiedad
El Boletín Económico del Banco de España correspondiente a mayo revela además que el 82% de las familias españolas tiene su vivienda en propiedad, un valor "relativamente elevado en el contexto internacional", dado que en la zona euro el promedio es del 61% y en EE.UU. del 60%.A juicio de la entidad monetaria, este dato justifica el "infradesarrollo" de la inversión colectiva en activos inmobiliarios en España. Esta circunstancia, dice, no sólo puede influir en la demanda de estos productos, sino también en las oportunidades de inversión de las instituciones en el mercado de alquiler.El hecho de que haya mayor vivienda en propiedad que en alquiler es, probablemente, "el resultado de múltiples factores, entre los que se incluyen los de tipo socio-cultural, aunque tampoco puede descartarse que a ello haya contribuido también la existencia de una tributación que prima la compra de inmuebles frente a su alquiler".Etiquetas:
Banco de España concesión de créditos entidades españa familias
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy