El Servicio de Defensa de la Competencia expedienta a Telefónica por obstaculizar la preselección
Astel denunció en noviembre a la operadora por abusar de su posición dominante en materia de preasignación
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 4 marzo de 2002
El Servicio de Defensa de la Competencia ha abierto un expediente sancionador a Telefónica de España por obstaculizar la preselección, tras la denuncia presentada por la Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (Astel), según informó hoy la propia asociación. Este expediente, al igual que el abierto la semana pasada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), podría dar lugar a la imposición de fuertes sanciones a Telefónica. El pasado mes de noviembre, Astel denunció a la operadora por abusar de su posición dominante en materia de preasignación, realizando prácticas discriminatorias y contrarias a la competencia. Así, consideraba que Telefónica estaba obstaculizando el mecanismo de preselección, que permite al usuario decidir qué compañía cursará sus llamadas sin necesidad de marcar un prefijo específico.Esta asociación también denunció supuestas prácticas discriminatorias en el tratamiento de las solicitudes de preasignación, prácticas comerciales de recuperación de clientes por parte de Telefónica, que vinculan la prestación de ciertos servicios a no estar preasignado con otro operador o que provocan confusión en el usuario sobre los efectos de estar preasignado.Por su parte, la CMT acordó también abrir un expediente sancionador a Telefónica el pasado jueves, por presunto incumplimiento de una Circular de la Comisión sobre la implantación de la preselección, infracción considerada como "muy grave" por el regulador.El presunto incumplimiento de la Circular por parte de Telefónica fue denunciado ante la CMT por Astel. A partir de esa denuncia, el regulador obtuvo indicios suficientes de varios incumplimientos en materia de preselección.Para el director general de Astel, Félix Álvarez-Miranda, las últimas decisiones de Defensa de la Competencia y de la CMT confirman las tesis de la asociación, que sostiene que la operadora dominante ha mantenido una actitud beligerante con la preselección, "porque es una herramienta de competencia que le hace daño comercial".
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy