Estás en la siguiente localización: Portada > Economía doméstica
La UE aprueba el reglamento que supone el fin de las bombillas incandescentes
Su desaparición permitirá a cada hogar ahorrar entre 25 y 50 euros al año
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 20 marzo de 2009
Fluorescentes o halógenas
Una vez desaparezcan las bombillas incandescentes, los consumidores podrán elegir entre las fluorescentes compactas de larga duración, que son las que en estos momentos permiten ahorrar más energía (hasta un 75% respecto a las incandescentes), y las halógenas, con un ahorro de entre el 25% y el 50%.Estas bombillas de bajo consumo son bastante más caras. Su precio oscila entre dos y diez euros, frente a los 60 céntimos de media de las incandescentes. Sin embargo, este mayor precio se compensa con el ahorro que generan. Bruselas calcula que con una bombilla fluorescente pueden ahorrarse hasta 60 euros teniendo en cuenta no sólo el menor consumo sino también la mayor duración.La eliminación de las bombillas incandescentes comenzará en 2009 con las de más potencia y se llevará a cabo progresivamente para que la industria tenga tiempo de adaptarse a la nueva situación.Etiquetas:
bombillas incandescentes desaparición euros hogar reglamento
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos