Las impugnaciones contra Fórum Filatélico y Afinsa retrasarán los pagos al menos dos años
Los activos de ambas empresas sólo cubren entre el 20% y el 25% de las inversiones realizadas por los clientes
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 4 junio de 2007
Las impugnaciones contra las cuentas presentadas por los administradores concursales de Fórum Filatélico y Afinsa retrasarán, al menos dos años, los pagos a sus 460.000 clientes y acreedores por un pasivo estimado en 6.202 millones de euros, según fuentes jurídicas.Hoy termina el plazo dado por el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid para presentar impugnaciones contra Afinsa, que hasta el momento acumula 200. El agujero patrimonial de esta sociedad se eleva a 1.843 millones de euros.Por su parte, el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid ha cerrado ya el plazo para recurrir las cuentas presentadas por los administradores concursales de Fórum Filatélico. En este caso, el número de recursos se eleva a 270, de los que se han contestado ya más de 150.Las mismas fuentes lamentan que haya tantas impugnaciones cuando los activos de ambas sociedades sólo cubren entre el 20% y el 25% de las inversiones realizadas por los clientes.Una vez se resuelvan todas, dentro de un año y medio aproximadamente, se harán propuestas de convenio. De no llegar a ningún acuerdo, se procedería a la liquidación de los bienes de Fórum Filatélico y Afinsa.
Últimos coletazos
Por otro lado, la plataforma de afectados de Fórum Filatélico y Afinsa E-movilízate ha criticado al Gobierno por la tardanza en la aprobación de la Ley de Bienes Tangibles. "Llega con 27 años de retraso", señala esta organización en un comunicado. Mañana, 5 de junio, finaliza el plazo para presentar enmiendas a esta normativa.A su juicio, el Ejecutivo pretende regular un sector que está dando sus "últimos coletazos" con una ley que "adolece de errores del pasado que no están dispuestos a corregir porque sería reconocer la responsabilidad del Estado".La plataforma pide al Gobierno que subsane los errores de la regulación y que estas empresas dejen de ser mercantiles y pasen a ser consideradas financieras.Los afectados que integran la plataforma están de acuerdo con el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, en que sea el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quienes regulen este tipo de empresas y no el Ministerio de Sanidad y Consumo.Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy