Repsol y Cepsa atienden la petición de Industria y rebajan las gasolinas entre 1 y 1,5 céntimos
Montilla pidió un esfuerzo a operadores y distribuidores para aliviar el impacto del alza continuado del crudo sobre los precios finales de los carburantes
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: sábado 1 octubre de 2005
Repsol aplica desde hoy una rebaja de un céntimo por litro en la gasolina de 95 octanos y recorta en 1,5 céntimos el litro en las gasolinas de 97 y 98 octanos. La petrolera repercute con rapidez los descensos de las cotizaciones internacionales, y atiende así los requerimientos del ministro de Industria, José Montilla, que pidió un esfuerzo a operadores y distribuidores para aliviar el impacto que el alza continuada de la cotización del crudo tiene sobre los precios finales y, en consecuencia, sobre la economía productiva y los bolsillos de los consumidores.Cepsa ya redujo el precio de sus gasolinas en un céntimo por litro tras el llamamiento de Montilla, aunque fuentes de la petrolera atribuyeron el descenso a una exclusiva decisión de política comercial, consecuencia de la bajada de la cotización internacional del crudo. Con ello, lo desvincularon del encuentro del ministro con la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP). De esta organización forman parte también Galp, Exxon Mobile, Q8, Total y Shell, entre otras, compañías que no han dado a conocer su opinión sobre movimientos de precios.El ministro recordó el pasado lunes que la industria petrolífera tiene posibilidades de colaborar para hacer frente a los problemas que acarrea el crudo caro de diferentes modos. "Reduciendo los márgenes comerciales se abaratará el coste de las gasolinas", aconsejó. Y pidió a los operadores que retrasen la aplicación de las subidas de costes en el tiempo, antes de aplicarlas al consumidor, y que repercutan las rebajas de la forma más rápida posible.
Más inversiones
Por otra parte, Montilla pidió a los operadores que aumenten las inversiones en el refino, y en investigación y desarrollo. Las inversiones, precisó, deben contribuir a aumentar la capacidad de las instalaciones y a adaptar la producción a las exigencias medioambientales, así como a los cambios de consumo.Cepsa acaba de avanzar que ha previsto destinar 1.200 millones en el periodo 2005-2009 a nuevos proyectos con el objetivo de aumentar su capacidad de refino y destilación, así como para mejorar la eficiencia energética de sus refinerías. Con estos fondos, la sociedad espera incrementar su capacidad de producción de destilados medios en 2,7 millones de toneladas por año, hasta los 25.Repsol, por su parte, ha anunciado que llevará a cabo "inversiones espectaculares". Su plan estratégico contempla desembolsos por 21.100 millones de euros hasta 2009.Zona relacionada
Y además...
-
Destapado un fraude de multipropiedad que ha podido afectar a más de 15.000 personas
-
El Gobierno dice que ningún fondo de garantía del Estado cubre este tipo de inversiones
-
Un estudio del RACC considera recomendables o satisfactorias seis de cada diez sillitas de retención infantil
-
El precio de la bombona de butano baja 43 céntimos a partir de hoy