Científicos madrileños contradicen la creencia de que el yogur es beneficioso por contener bacterias vivas
Las ventajas del producto podrían deberse, según los autores de la investigación, a la propia fermentación de la leche
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 25 febrero de 2005
El estudio, que ha publicado la revista norteamericana "Applied and Environmental Microbiology", ratifica los efectos beneficiosos derivados del consumo del yogur, pero pone en duda la teoría de que se deban a la presencia de bacterias vivas en el citado producto lácteo.Después de haber analizado heces en 114 individuos sanos, de los que 48 ingirieron yogur tradicional, 48 yogur pasteurizado de la misma marca, y 18 no ingirieron ningún tipo de yogur, no han hallado diferencias microbiológicas.Todo ello ha llevado a pensar a Rosa del Campo y al resto de investigadores que debe haber otras posibilidades que justifican los beneficios del yogur, entre las que se encuentra la propia fermentación de la leche que se utiliza para elaborar el producto.El trabajo, denominado "Insuficiente Evidencia de las Bacterias Lácticas del Yogur en Heces Humanas tras Consumo Diario de Yogur en Voluntarios Sanos", profundiza en anteriores trabajos presentados en 2003 por el doctor Javier Yuste.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Un informe de la OCDE revela que los alumnos españoles están entre los que más hacen “novillos”
-
Las bibliotecas públicas contarán con 38 millones de euros para poder acceder a Internet, anuncia el Gobierno
-
Científicos españoles y de la NASA buscan vida en el subsuelo del Río Tinto
-
España e Iberoamérica invertirán el 1% de su PIB en ciencia y tecnología
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos