Cuando una persona con patrimonio fallece, sus sucesores pueden heredar la vivienda, el dinero que tenía depositado en el banco, el que guardaba en casa y cualquiera de sus pertenencias. Pero este legado no siempre es positivo y es posible que los bienes vengan acompañados por deudas con terceras personas, créditos pendientes, propiedades hipotecadas o impagos a la Seguridad Social. Las obligaciones a las que no hizo frente el difunto recaerán sobre sus sucesores legales, que tendrán que hacerse cargo del impago si aceptan la herencia. A continuación se explican las diferentes fórmulas para hacer frente a una herencia con deudas a la Seguridad Social.
Gizarte Segurantzarekin zor bat heredatzea
Legeak ezartzen du kotizatzeko betebeharra bete behar dutela eta Gizarte Segurantzaren gainerako baliabideak ordaindu behar dituztela pertsona fisiko edo juridikoek edo nortasunik gabeko erakundeek, baldin eta arauok beren diru-sarrera egiteko betebeharra ezartzen badute eta, gainera, horien erantzule solidario, subsidiario edo mortis causa oinordekoak badira.
Herentzia onartzen dutenetik, oinordekoek beren artean erantzungo dute zorraren ordainketaren artean
Esto significa que si una persona (un autónomo, un empresario…) tiene una deuda con la Seguridad Social (por no haber hecho frente a sus cotizaciones, a las de sus empleados, etc.) y en el momento de fallecer no la ha abonado, serán sus herederos los encargados de hacerlo. Cuando los órganos de recaudación detecten que hay un sucesor responsable de la deuda, le exigirán el pago de la misma.
Zorraren erreklamazioak ez du soilik printzipala (zenbatek bere garaian ordaintzeari utzi zion dirua), errekarguak, ordaintzeari lotutako interesak eta, hala badagokio, prozeduraren kostuak.
El Real Decreto 1415/2004 por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social dice en su artículo 15 que, desde el momento en que tácita o expresamente acepten la herencia, los sucesores responderán solidariamente entre sí del pago de la deuda. Es decir, la Seguridad Social se podrá dirigir contra todos los herederos o contra cualquiera de ellos para recaudar el dinero que debía el fallecido. Es más, es posible que no baste con los bienes recibidos y que los sucesores del difunto deban aportar parte de su patrimonio para saldar la deuda.
Zer egin Gizarte Segurantzarekiko zorrak herentziaren aurrean
Herentzia ukatzen bada, ez zaio Gizarte Segurantzari zorra ordaindu behar
Norberaren ondasunen bidez ordaindu beharra ez da hainbeste ordaindu ez izanaren zenbatekoaren araberakoa, ez eta pertsona batek hildakoaren legatuaz arduratzeko duen moduaren araberakoa ere. Modu soil eta sinplean onar daiteke, inbentarioaren mesedetan, eta baita herentzia errefusatu ere.
Garrantzitsua da formula bakoitzak zer inplikatzen duen jakitea, kapitala arriskuan ez jartzeko erabakia hartu aurretik. Bestela, baliteke oinordekoaren ondasunen zati bat Gizarte Segurantzarekiko betebeharrei aurre egiteko erabili behar izatea.
Zorra ordaintzea eta norberaren ondarea arriskuan jartzea.
Cuando se acepta la deuda de forma pura y simple, los herederos sustituyen al fallecido en la totalidad de sus bienes, derechos, deudas y obligaciones; se hacen cargo, por tanto, de todo lo que le pertenecía pero también de lo que no había pagado. Son por completo responsables de todo, como si se tratara del propio difunto. Por tanto, tendrán que pagar la deuda que tenía con la Seguridad Social.
Es posible que los bienes que deja tengan más valor que la deuda y, en ese caso, sus herederos, tras pagar lo requerido, podrán disfrutar del resto del patrimonio. El problema surge cuando las obligaciones de cualquier tipo, con la Seguridad Social en este caso, son superiores a los beneficios obtenidos. En ese caso, los herederos tendrán que aportar sus propios bienes para abonarlas.
Gizarte Segurantzarekiko zorra herentziarekin bakarrik ordaintzea.
Para evitar comprometer el propio patrimonio y afrontar deudas ajenas, hay otra forma de aceptar la herencia: hacerlo a beneficio de inventario. Los sucesores responderían en este caso solo con los bienes de la herencia que les hayan sido adjudicados, y podrían quedarse con el resto una vez saldada la deuda. En la mayoría de los casos suele ser la alternativa más beneficiosa, pues una vez pagado lo que se debía, permite disfrutar del patrimonio restante, y si la deuda es mayor que lo recibido, no habrá que hacerse cargo del resto.
Zorra ez ordaintzea.
Los sucesores no tienen la obligación de aceptar el legado. Salvo en situaciones específicas, están en su derecho de rechazarlo, tanto si les es favorable como si lo que transmite son deudas. De este modo, no tendrán que hacer frente al impago ni con el propio patrimonio ni con la herencia. Pero es posible perder una elevada cantidad de dinero si la obligación con la Seguridad Social era de pequeña cuantía y los bienes a recibir eran valiosos.
Oinordekorik ez dagoenean edo jaraunspena nahi ez dutenean, Estatuak prozedura bati jarraitzen dio zorra hildakoari esleitu gabeko ondarearekin ordain dadin.
Askotan, gurasoek eta seme-alabek, osaba-izebek eta ilobek kontuak dituzte elkarren artean, non pertsona batzuk titular gisa agertzen diren, nahiz eta horietako bakarra den diruaren benetako jabea. Hori da, hain zuzen ere, gordailu bat duen seme bat, aita titularkide jarri duena.
Arazoa aita hil eta Gizarte Segurantzarekin zorra duenean sortzen da: ez ordaintzea kontu horren kapitalarekin kitatu ahal izango da, hildakoa titular gisa agertzen zelako. Komeni da, beraz, diruaren jabe bakarra baldin badago, gainerakoak baimenduak bezala agertzea.