
En vez de comprar los productos para uso exclusivo, el consumo o economía colaborativa propone compartirlos, reutilizarlos y redistribuirlos. De esta forma, sus usuarios ahorran dinero y son más sostenibles con el medio ambiente. En 2011, la revista Time señaló esta idea como una de las diez que cambiarían el mundo en los próximos años. Pero también ha recibido muchas críticas, en servicios como Uber o Airbnb, a los que se ha acusado de ser ilegales o destruir puestos de trabajo. Hablamos con Albert Cañigueral, uno de los principales expertos en España de este sistema, que acaba de publicar el libro “Vivir mejor con menos“, en el que explica las ventajas y alternativas de la economía colaborativa y los profundos cambios que puede aportar a la sociedad.