
A lo largo de la historia de la Tierra se han producido cinco extinciones masivas de especies por diversas causas naturales, como la que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años. En la actualidad, estaríamos entrando en una sexta extinción masiva, en esta ocasión provocada por los seres humanos. Así lo destaca un estudio publicado en la revista científica Science Advances con datos de los últimos cinco siglos. Sus autores, un equipo mejicano y estadounidense de investigadores coordinado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), concluyen que la tasa de extinción de especies en el siglo XX ha sido más de cien de veces mayor que la que se hubiera producido sin el impacto humano, y eso que utilizan estimaciones “conservadoras”. En concreto analizaron los vertebrados, de los que hay más datos, y descubrieron que desde 1500 han desaparecido 617 especies, la mayoría en el último siglo, en un proceso que además se está acelerando. A pesar de ello, el profesor Ceballos asegura que estamos a tiempo de frenar esta catástrofe de consecuencias no solo ambientales, sino también para la supervivencia de la humanidad.
Gerardo J. Ceballos González doktorea (1958) UNAM Ekologiako Institutuko ikertzailea da 1989tik. Bere interes akademikoek animalien ekologia, biogeografia eta naturaren kontserbazioa barne hartzen dituzte. Espezieak eta ekosistemak babesteko kontserbazio-proiektuak egin ditu. Zientzia-ekoizpenak 3.000 zientzia- eta dibulgazio-artikulu eta 28 liburu baino gehiago biltzen ditu. Munduko aldizkari zientifikorik onenetan argitaratu ditu Science, Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, PLO edo SONE, Ecology, Ecological Applications eta Conservation Biology. 22 aintzatespen jaso ditu bere ibilbide zientifikoan: Rolex Saria (Honorífica aipamena; Suitza, 1990), Kontserbazio Biologikoaren Gizarteko Akademiako Zerbitzu Goraipatuaren Saria (Estatu Batuak, 2005) edo Meritu Ekologikoaren Sari Nazionala (Mexiko, 2005).