
Las enfermedades reumatológicas afectan al 25% de la población. Aunque hay el doble o triple de mujeres que las padecen, los hombres no quedan excluidos. Artrosis, osteoporosis o artritis reumatoide son algunas de las más frecuentes o conocidas, pero existen muchas otras. Los síntomas pueden ser muy variados e inespecíficos, aunque el dolor alrededor de las articulaciones del aparato locomotor es el motivo de consulta más frecuente. En otras enfermedades, como la artritis reumatoide, la esclerodermia o el síndrome de Sjögren, el primer signo puede ser un cambio de coloración de los dedos de la mano y los pies (del blanco al azul y el rojo) ante el frío y el estrés, denominado fenómeno de Raynaud. La capiloroscopia es una prueba muy sencilla que permite diagnosticarlo y en la que profundiza en esta entrevista Jorge González, médico especialista del servicio de Reumatología del Hospital HM Universitario Sanchinarro, de Madrid Norte. De hecho, en fechas recientes realizó pruebas de capiloroscopia a población voluntaria con motivo del Día Nacional de la Artritis Reumatoide.
“Gaur egun, sendagai hodi-dilatatzaile ugari daude, mantentze-lanez eta prostaglandinaz baliatzen direnak, Raynaud-en fenomenoaren konplikazioak tratatzeko erabiltzen direnak (ultzerak). Horiekin sintomak kontrolatzea lortzen da, ez tratatzearen ondorioak saihestea eta kaltetuen bizi-kalitateari eustea”, azaldu du Jorge Gonzálezek.
Ikerketari dagokionez, Gonzalezek esan du tratamendu berrietan lan egiten dela, baina ez Raynaud-en fenomenoan, baizik eta beste gaixotasun erreumatologiko batzuetan, esklerodermian, esaterako. Dena den, botika asko ikertzen dira, oso kasu gogorrak dituzten pazienteak ezin baitira kontrolatu gaur egungoekin”.