Artikulu hau itzulpen automatikoko sistema batek itzuli du. Informazio gehiago, hemen.

Euskarara itzultzeko sistemek aurrerapen handiak izan dituzte azken urteotan, baina oraindik badute zer hobetua. Hobekuntza horren parte izan nahi? Aukeratu esaldi osoak nahieran, eta klikatu hemen.

Elkarrizketa

Teresa Ruiz, Alcalá de Henareseko Lan eta Eguneko Errehabilitazio Zentroko zuzendaria (Madril)

Gizartearen %43k okerreko ideiak ditu eskizofrenian
Egilea: EROSKI Consumer 2012-ko urriak 23
Img teresa ruiz entrevista
Imagen: CONSUMER EROSKI

El 43% de la sociedad mantiene ideas equivocadas sobre la esquizofrenia, según se desprende de un estudio con más de 3.000 entrevistas a otras tantas personas en la Comunidad de Madrid. Se piensa que los enfermos de esquizofrenia no pueden trabajar, no pueden tener hijos, tienen doble o múltiple personalidad o son en su mayoría agresivos. La campaña “Borra la G: del Estigma a la Estima” pretende sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, para que tenga unas ideas sobre ella más ajustadas a la realidad y a la ciencia. Asimismo, otro estudio psicosocial ha destapado las “Necesidades Emocionales de los Hermanos” de personas con esquizofrenia. De todo ello habla en esta entrevista Teresa Ruiz, coautora de la citada campaña que impulsó durante su mandato como directora de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (AMAFE) y directora del Centro de Rehabilitación Laboral y de Día Espartales Sur, de Alcalá de Henares (Madrid), dependientes de la Red de Atención a Personas con Enfermedad Mental grave y duradera de la Consejería de Asuntos Sociales de Madrid.

Eskizofreniaren ideia okerrei aurre egitea

Los retos para el futuro, a fin de conseguir una visión más realista de la esquizofrenia y las personas que la padecen, son, en primer lugar, “continuar con campañas que combatan las ideas erróneas que persisten sobre esta enfermedad, ya que sigue habiendo personas que son objeto de prejuicios. Hay que sensibilizar a las personas jóvenes y fomentar el lenguaje que se aparte de las actitudes discriminatorias y que, en cambio, valore a las personas por encima de su diagnóstico”, opina Teresa Ruiz.

Helburu hori lortzeko, estrategia egokia da “pertsonaiekiko sentsibilizazio-kanpainak pertsonalizatzea”, eta “pertsonaien nortasunean lan egitea, beren gaixotasunetik haratago, beren gizarte-rolak areagotzeko, beren ingurunean integratu daitezen”, gehitzen du Ruizek.