
Asociaciones como AIPC Pandora promueven los intercambios culturales para hacer ciudadanos más conscientes y comprometidos con los retos sociales. Y es que, como afirma su directora, Ana Eseverri, “la acción de los gobiernos y del poder económico no es suficiente para asegurar un mundo mejor”. Eseverri, socióloga especializada en políticas de desarrollo de la Unión Europea y nacida en Estados Unidos, cree que “hay muchos elementos que unos países necesitan aprender de otros”. Por eso, AIPC Pandora, presente en 57 países y con una comunidad de 6.400 participantes, impulsa programas de educación internacional. “La educación transciende fronteras y prepara a las personas para ser activas y comprometidas en el mundo global”, reconoce su directora.