
Pese a que en España el comercio justo llegó con 20 años de retraso con respecto al resto de Europa, las cifras de sus ventas siguen aumentando y sus productos ganan presencia en diferentes espacios. Aún lejos del gasto medio que en Europa es de 13,4 euros, en España poco a poco va creciendo. Juan José Martínez, vicepresidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) señala que la finalidad del comercio justo va más allá de su comercialización, pues pretende concienciar sobre un consumo más responsable y ético basado en el respeto y la justicia. Cuenta preocupado que, aunque la facturación se incrementa, las ventas en las tiendas desde 2008 están descendiendo, dado que han ganado terreno en otros establecimientos comerciales y vending. Sin embargo, “las tiendas son un núcleo importante para la sensibilización y donde involucrarse en movimientos de transformación social”.