El cambio climático pone en peligro destinos muy turísticos, según representantes de países turísticos
El aumento del nivel de los mares, las temperaturas y los huracanes son las principales consecuencias
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 8 octubre de 2007
Representantes de países turísticos han lanzado un grito de alarma para atraer la atención sobre el impacto del cambio climático en su supervivencia durante una conferencia internacional en Davos.Los representantes del gobierno y del turismo de Australia, Egipto, las Islas Fidji y las Seychelles señalaron los daños ocasionados por el aumento del nivel de los mares, de las temperaturas y por los huracanes en sus playas y los macizos de coral. Se trata de lugares que representan una parte vital de sus economías."La cuestión del cambio climático ya no es un tema del futuro, es un tema actual", declaró la secretaria de Turismo de Fidji, Bannve Kuamaitotoya, durante la conferencia organizada por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Las islas Fidji, situadas en el Pacífico sur, atraen anualmente a unos 500.000 visitantes y un 80% de los proyectos de desarrollo están destinados a su sector turístico. Pero actualmente el turismo está amenazado por la erosión de las playas y la frecuencia de los huracanes.Lo mismo sucede con las Maldivas y las Seychelles, situadas en el océano Indico, en peligro a causa del aumento del nivel de los mares. El director general de Turismo de las Maldivas, Abdullah Mausoom, destacó la vulnerabilidad de las islas al deshielo de los glaciares y el alza del nivel de los mares. Las tres cuartas partes del archipiélago se sitúan solamente a 1,3 metros sobre el nivel del mar.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002