El cambio climático también afectará a los organismos que viven en regiones tropicales
Se pensaba que su incidencia sería menor porque el calentamiento es menos acusado en estas zonas
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: sábado 9 octubre de 2010
Los organismos que habitan en las regiones tropicales también se verán afectados por el cambio climático actual y futuro, a pesar de que el calentamiento es menos pronunciado en estas regiones. Un estudio de la Universidad de Wyoming, en Laramie (Estados Unidos), señala que dada la tremenda biodiversidad de estas regiones de la Tierra, estos cambios metabólicos tendrán profundas consecuencias locales y globales. La investigación, que se publica en la revista "Nature", muestra que los cambios que inducirá el calentamiento en las tasas metabólicas de las criaturas terrestres que regulan su temperatura corporal a través del ambiente, los animales denominados ectotérmicos, es alta en los trópicos en comparación con las regiones más frías que han experimentado más calentamiento. Esta circunstancia tendrá serios efectos sobre esta fauna, indicaron los científicos, dirigidos por Michael Dillon. Los invertebrados, anfibios y reptiles tropicales necesitarán más alimento y es posible que pierdan más agua a través de la evaporación, lo que tendrá repercusiones en toda la cadena alimentaria, señalaron. Dillon indicó que los resultados apuntan a la necesidad de más estudios sobre los impactos del calentamiento sobre los organismos en los trópicos. "Sólo porque el cambio de temperatura en los trópicos sea pequeño, esto no significa que los impactos biológicos lo sean", afirmó Raymond Huey, de la Universidad de Washington y coautor del trabajo. "Todos los estudios que hemos realizado sugieren que es justamente lo contrario", apuntó.
Etiquetas:
biodiversidad calentamiento cambio climático fauna tropicales
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002