El Gobierno declarará “zona catastrófica” los pueblos afectados por el incendio de Guadalajara
Se constituye el Comité Permanente para prevenir y luchar contra los incendios forestales
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 25 julio de 2005
El Gobierno declarará en breve "zona catastrófica" la docena de municipios alcarreños afectados por el incendio del Alto Tajo, que ha arrasado más de 13.000 hectáreas y ha dejado a los pueblos del lugar sin buena parte de sus ingresos. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno tras visitar la Cueva de los Casares, en el término municipal de Riba de Saelices, el lugar donde se inició el fuego el sábado 16 de julio.Fuentes del Ejecutivo autónomo señalaron que esta declaración permitirá a los municipios arrasados por las llamas acceder, además de a las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes, a otras indemnizaciones económicas y fiscales, algunas de ellas procedentes de fondos de la Unión Europea (UE).Zapatero avanzó además que mañana se reunirá en La Moncloa con los alcaldes de los municipios afectados, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Carlos Moratilla, con quienes estudiará la puesta en marcha de un plan de ayudas y desarrollo para la zona.
Comité contra incendios
Por otra parte, ayer quedó constituido el Comité Permanente de la Comisión Interministerial para la Previsión y Lucha contra Incendios Forestales. Este organismo se encargará de hacer efectivas las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado viernes para prevenir los incendios, así como de depurar responsabilidades y sancionar a los culpables.Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002