El Gobierno no despeja la incógnita sobre el futuro de la central de Garoña
La planta burgalesa podría permanecer abierta tan sólo hasta 2011
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 10 junio de 2009
El informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dictamina que Garoña está en condiciones de operar con seguridad diez años más, hasta 2019. Pero este documento sólo es vinculante cuando es negativo y ordena el cierre. Así, la decisión última corresponde al Ejecutivo, que podría optar por mantener la central en funcionamiento sólo hasta 2011, cuando cumpliría 40 años y llegaría al final de su vida útil.La seguridad de la central es clave, pero hay otros criterios que el presidente ratificó. Entre ellos, la garantía del suministro eléctrico. Garoña, con 466 megavatios, es la nuclear de menor potencia del parque y aporta menos del 1,4 % de la electricidad total, recordó Zapatero, que mostró su respaldo a "las energías limpias y menos costosas como alternativa a las nucleares a medida que concluyan su vida útil".Por su parte, el director de Ingeniería de Nuclenor, René Fernández, confió en la renovación de la licencia de explotación. "Nosotros no contemplamos otro escenario que no sea el de la continuidad de la central y parece ser que podría ser un despilfarro que una nuclear que es segura, fiable y produce kilovatios/hora competitivos y no emite CO2 pueda ser cerrada. La planta está funcionando, lo hace bien y puede seguir haciéndolo diez años más a un precio competitivo", dijo Fernández.Garoña, con 466 megavatios, es la nuclear de menor potencia del parque y aporta menos del 1,4% de la electricidad total
Suministro garantizado
Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción exigieron una vez más al presidente que cumpla lo prometido y cierre "de inmediato" Garoña.Los ecologistas reiteraron que la clausura no implicará problemas de suministro eléctrico. Un dato que lo demuestra, dijeron, es que en 2008 los intercambios internacionales de electricidad de España se saldaron con la exportación de una cantidad equivalente a tres veces la producción eléctrica de Garoña. Y recordaron que la viabilidad técnica y económica de un sistema eléctrico 100% basado en energías renovables ha sido demostrada por diversos informes.Dichas organizaciones insisten en que la central "de las mil y una grietas" sigue siendo peligrosa como demuestran los graves problemas de agrietamiento por corrosión que afectan a diversos componentes de la vasija del reactor y del resto del circuito primario.Los ecologistas reiteraron que la clausura no implicará problemas de suministro eléctrico
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002