El impacto del cambio climático sobre el Ártico se acelera
La fusión de la banquisa ártica y del escudo helado de Groenlandia podría estar llegando a su punto de inflexión
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: sábado 26 abril de 2008
El impacto del cambio climático sobre el Ártico está resultando más rápido y fuerte de lo que se pensaba hasta ahora. Un informe presentado esta semana por WWF/Adena indica que los cambios que provoca la subida de las temperaturas están ocurriendo en todos los sistemas árticos, impactando sobre la atmósfera, los océanos, el hielo marino, el manto de hielo, la nieve y el permafrost, así como sobre las especies, la cadena alimenticia, los ecosistemas en conjunto y la población humana de esa región.Según la organización ecologista, los autores del trabajo, que lleva por título "Ciencia del Impacto del Cambio Climático sobre el Ártico", han constatado que la fusión de la banquisa ártica y del escudo helado de Groenlandia se ha acelerado tan drásticamente que ambos sistemas podrían estar llegando al punto de inflexión. Es decir, el punto en el cual, a causa del cambio climático, los sistemas naturales pueden sufrir cambios bruscos y, posiblemente, irreversibles.En septiembre de 2007, la banquisa disminuyó un 39% respecto a la media del periodo 1979-2000. La menor extensión desde que existen observaciones de satélites (1979) e, incluso, la menor de todo el siglo XX, según observaciones navales y aéreas."La magnitud de los cambios físicos y ecológicos en el Ártico plantea un reto sin precedentes para que los gobiernos, el sector empresarial, los líderes comunitarios y los conservacionistas creen las condiciones que garanticen las mejores oportunidades de adaptación a los ecosistemas árticos", señala Martin Sommerkorn, uno de los autores del informe y asesor de Cambio Climático de WWF-Internacional.
Resiliencia
Este experto dice que hay que reducir la vulnerabilidad de los sistemas sociales y ambientales del Ártico, rebajando las amenazas procedentes de las actividades humanas y reforzando la resiliencia de los ecosistemas, o lo que es lo mismo, su capacidad para mantener el equilibrio cuando están sometidos a fuertes presiones.De acuerdo con el informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, sus siglas en inglés) del año pasado, si se fundiese todo el hielo de Groenlandia, el nivel del mar se elevaría en todo el planeta 7,3 metros, lo que originaría un verdadero desastre en zonas costeras. Aunque es imposible precisar con exactitud cuánto hielo se va a fundir ni en qué periodo de tiempo, el nuevo estudio muestra que en pocos años se ha producido una pérdida mucho mayor de lo que predecían los modelos científicos.Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002