El Ministerio de Ciencia invierte siete millones de euros en dos proyectos de energías renovables en Navarra
Una de las iniciativas persigue potenciar el desarrollo de sistemas de cultivo de algas con fines bioenergéticos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 16 septiembre de 2009
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha invertido siete millones de euros en Navarra procedentes del fondo extraordinario para el Estímulo de la Economía y el Empleo, Plan E. Cinco millones han sido destinados a la construcción del nuevo Parque Eólico Experimental en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), en Aoiz. El Instituto Español de Oceanografía (IEO), dependiente del Ministerio y entidad a la que se ha encomendado el Proyecto de Microalgas con un total de 12 millones de euros, invertirá en Navarra el resto del dinero subvencionado por el MICINN, casi dos millones de euros. El Proyecto de Microalgas persigue potenciar una gran iniciativa para el desarrollo de sistemas de cultivo de algas con fines bioenergéticos. Pretende el desarrollo de conocimientos y tecnologías encaminadas a un "mejor entendimiento y optimización de la cadena de valor de la biomasa obtenida del cultivo de microalgas e incidir de manera positiva en aspectos relacionados con el cambio climático y la obtención de biocarburantes". La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha subrayado el apoyo a "sectores claves para el cambio de modelo económico como el biotecnológico, las energías renovables, o la nanotecnología, entre otros". La biotecnología es "una de las cinco áreas de actuación prioritarias del Ministerio, como plataforma facilitadora de la innovación en sectores maduros y como sector clave para superar la actual coyuntura económica".
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002