Islandia anuncia que reanudará este mes la pesca de ballenas por motivos científicos
Prevé cazar 38 ejemplares de rorcual aliblanco entre agosto y septiembre
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 7 agosto de 2003
El Ministerio de Pesca de Islandia anunció ayer su intención de reanudar la pesca de ballenas este mes, cazando 38 ejemplares de la especie rorcual aliblanco o ballena minke entre agosto y septiembre.Este país, que lleva sin cazar a estos mamíferos marinos desde 1989, cuando sucumbió a la presión internacional, dijo en junio a la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que pretendía reanudar esta práctica por motivos científicos. "La caza de ballenas por razones comerciales no empezará hasta 2006, pero la realizada por motivos científicos podría comenzar antes", indicó entonces.A pesar de décadas de protección, siete de las 13 mayores especies de ballenas del mundo siguen en peligro, entre ellas los rorcuales comunes y norteños que Islandia prevé atrapar, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).El país del Atlántico Norte planea cazar 100 rorcuales aliblancos, 100 rorcuales comunes y 50 rorcuales norteños en los próximos dos años. "Se ha decidido ahora lanzar la parte del plan relativa a los rorcuales aliblancos", señaló el Ministerio de Pesca en un comunicado.Islandia se negó a firmar una moratoria sobre la caza de ballenas por motivos comerciales acordada en 1986 y abandonó la CBI indignada por la prohibición, antes de volver a la organización el año pasado.Una gran mayoría de la población islandesa, que tiene una larga tradición de caza de ballenas, está a favor de la pesca de estos animales, con sondeos de opinión que sitúan el apoyo en el 75%.
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002