Las lluvias de la primavera ayudarán a mantener alejadas de las playas a las medusas
Las precipitaciones forman una "barrera física" frente a las playas que dificulta la llegada de estos organismos a la costa
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 13 junio de 2008
Este verano puede que lleguen menos medusas a las playas españolas. Y es que, según el Instituto de Ciencias del Mar, las abundantes lluvias caídas en lo que llevamos de primavera contribuirán a mantener alejados de las costas a estos organismos marinos de cuerpo gelatinoso cuyas picaduras tanto molestan a los bañistas.Dacha Atienza, investigadora del citado instituto, explicó que las precipitaciones forman un frente de aguas de diferente salinidad y densidad frente a las playas, dando lugar a una "barrera física" que dificulta a los bancos de medusas acercarse a los arenales."Con lo que ha llovido esta primavera en España, habrá menos probabilidades de que las medusas lleguen a las playas" el próximo verano, afirmó Atienza. No obstante, aclaró que el hecho de que haya más o menos medusas "no tiene nada que ver con que llueva o no llueva, pero sí ayudará a mantenerlas alejadas".
Falta de depredadores
En cualquier caso, que no se acerquen a la costa no significa que no vuelvan a aparecer plagas de medusas, especialmente en el Mediterráneo, porque se trata de un fenómeno natural que en los últimos años se ha intensificado por la contaminación marina y la escasez de depredadores de esta especie, como consecuencia de la sobreexplotación pesquera.El Consejo de Ministros ya ha aprobado el llamado "Plan Verano", que establece medidas y planes de actuación para prevenir los riesgos propios del periodo estival. Dentro de este plan se incluye el de detección de medusas, puesto en marcha por primera vez el año pasado.Josep-María Gili, biólogo marino experto en medusas, aseguró en una entrevista concedida a CONSUMER EROSKI, que la mayor parte de las especies de medusas que hay en el Mediterráneo "no son peligrosas y tan sólo nos pueden causar estados graves cuando nos han picado una segunda vez durante el verano o la cantidad de células que nos inoculan el veneno (longitud de los tentáculos) cubre una parte mínimamente extensa en nuestra piel".Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002