Los países que participen en la pesquería del atún rojo en 2009 podrán capturar 22.000 toneladas
Los ecologistas denuncian que son 7.000 más de las que recomiendan los científicos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 25 noviembre de 2008
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, sus siglas en inglés), integrada por 46 países -entre ellos España-, llegó ayer finalmente a un acuerdo sobre las capturas de atún rojo para el próximo año, que, como cabía esperar, no es del agrado de los ecologistas.Tras varios días de negociaciones en Marrakech (Marruecos), todos los países miembros del ICCAT, a excepción de Libia, decidieron dar por bueno un Total Admisible de Capturas (TAC) de 22.000 toneladas para 2009, frente a las 27.500 previstas, tal y como había demandado la delegación española. Además, acordaron prohibir la pesca de atún rojo con cerco en el Atlántico este y Mediterráneo entre el 15 de junio y el 15 de abril.También se aprobó la presencia de observadores de la Comisión en los buques de captura, y la identificación de las zonas de desove del Mediterráneo de aquí al año 2010, con el fin de crear reservas de la especie.
Rechazo de los ecologistas
Las organizaciones ecologistas han mostrado su más absoluto rechazo al acuerdo alcanzado en el seno del ICCAT. Greenpeace y WWF exigían el cierre de la pesquería de cerco industrial durante los meses de reproducción (mayo, junio y julio).Para Greenpeace el resultado de la cumbre es un "desastre y un escándalo". A su juicio, las medidas adoptadas sólo favorecen a los grupos industriales que operan en el Mediterráneo oriental y central, "zonas donde existe un mayor descontrol y en las que se han producido más infracciones de pesca ilegal en los últimos años". Los perjudicados son, según esta organización, las flotas artesanales, como las almadrabas andaluzas, los arrantzales vascos o las flotas de cebo vivo del Estrecho de Gibraltar.El TAC acordado supone capturar 7.000 toneladas por encima de lo recomendado por los científicos para evitar el colapso de la población de atún rojo, afirma Greenpace. "El nuevo plan de gestión no protege a la población reproductora de atún rojo y sólo acorta la temporada de pesca de cerco, el arte responsable de la mayoría de las capturas ilegales, en diez días. Con estas normas, las capturas ilegales volverán a superar con creces el límite legal", advierte.Sebastián Losada, responsable de la campaña de Pesca de Greenpeace, recuerda que hace un mes, en el Congreso Mundial de la Naturaleza, España "se comprometió a la aprobación de un plan de recuperación de la especie coherente con las recomendaciones de los científicos. Ahora, ha venido a Marrakech defendiendo posturas totalmente distintas".Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002