Un nuevo virus podría colocar al borde de la extinción al lince ibérico y al águila imperial
Está siendo investigado por científicos australianos para causar esterilidad en los conejos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 26 diciembre de 2005
Un virus genéticamente modificado que está siendo investigado por científicos australianos podría agravar aún más la situación de dos de las especies más amenazadas de Europa, el lince ibérico y el águila imperial, si se extendiera de forma deliberada o accidental por los países donde todavía quedan ejemplares de estos animales (España y Portugal), según advierte un informe elaborado por grupos conservacionistas.Este documento, titulado "El ocaso del conejo. Uno de los grandes desafíos para la conservación de la naturaleza en España y Portugal", indica que científicos australianos están investigando el virus myxoma para causar esterilidad en la especie de conejo que es considerada invasora en ese continente y que, de trasladarse a otros países, afectaría de forma contraria a las especies autóctonas.La myxomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo, combinadas con la pérdida del hábitat y una sobreexplotación de la caza, han reducido ya el número de estos animales en España y Portugal hasta sólo el 5% de la población estimada hace 50 años.Se da la circunstancia de que la dieta del lince ibérico se compone entre un 80% y un 100% de conejos, por lo que la falta de esta presa, entre otras cosas, ha reducido la población lincera a unos 150 adultos. De igual forma, la población de águila imperial ibérica, otro depredador en peligro de extinción, ha descendido aproximadamente hasta las 150 parejas por la ausencia de conejos. Por ello, los grupos conservacionistas autores del informe hacen un llamamiento para que el conejo sea reclasificado e incorporado a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002