Una base de datos recopila información sobre el clima durante los últimos 40 años en Europa
Los investigadores, de la Universidad del País Vasco, pondrán la información en Internet a disposición de cualquier usuario
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 19 abril de 2009
Científicos de la Universidad del País Vasco (UPV), que forman parte del equipo Eolo, están desarrollando una base de datos que puede ser de mucha utilidad para conocer los cambios del clima, una cuestión de interés para los investigadores, pero también para muchas actividades e industrias. Esta base de datos estará en Internet y reunirá información climática de los últimos 40 años del oeste de Europa, apuntó la universidad vasca.Para llevar a cabo esas investigaciones, el grupo Eolo, del departamento de Física Aplicada II de la Facultad de Ciencia y Tecnología, se basa en datos experimentales y en modelos de análisis del clima. Bajo la dirección de Jon Sáenz, este equipo ha partido de un modelo mundial para el análisis de la variabilidad climática y ha desarrollado un modelo más preciso y detallado. Así, el modelo de escala mundial se basa en áreas de la Tierra de unos 100 kilómetros de lado, es decir, con una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados, mientras que la propuesta del grupo Eolo ha reducido la escala y ha fijado la menor superficie estudiada en 225 kilómetros cuadrados (15 kilómetros de lado). "Eso, por supuesto, exige recopilar un mayor número de datos, pero permite obtener una información mejor y más exacta", señalaron desde la UPV.Los investigadores obtienen los detalles necesarios del Centro Europeo de Predicción del Tiempo a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés), que reúne todos los datos climáticos de todos los observatorios del clima del mundo. Después de reunir toda la información y desarrollar el modelo de pequeña escala, podrán conocer los detalles de la meteorología de los últimos 40 años. Al principio acotaron el trabajo a la Cornisa Cantábrica. Sin embargo, hoy en día el grupo Eolo está extendiendo el modelo desarrollado a la zona oeste de Europa.
Utilidad
Poder realizar simulaciones del clima de los últimos 40 años puede resultar muy útil, bien para explicar fenómenos pasados, bien para prever los que vendrán, explicaron los científicos. El objetivo del grupo Eolo es poner todos los datos obtenidos en la Red, a disposición de todo el mundo, al terminar la investigación. Así, los investigadores o las personas que trabajan en actividades e industrias relacionadas con el clima podrán utilizar esa información para conocer las horas de insolación, la fuerza del viento de algunas zonas o para planear actividades agrícolas, por ejemplo.Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002