Dos de cada diez casos de asma se desarrollan en el lugar de trabajo, advierte la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Dice que se trata de la primera patología respiratoria en el ámbito laboral en los países occidentales
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 26 octubre de 2003
Dos de cada diez casos de asma bronquial se desarrollan en el lugar de trabajo, según alertó la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), al tiempo que destacó que es la primera patología respiratoria en el ámbito laboral en los países occidentales."El desarrollo determina que cada vez sean más numerosos y variados los elementos presentes en el medio laboral capaces de provocar la enfermedad", indicó el doctor Hernando Verea, neumólogo del Hospital Juan Canalejo de La Coruña y miembro de la SEPAR.Por ello, el asma ocupacional o "alveolitis alérgica extrínseca" es hoy muy frecuente, aunque menos de lo que parece, "ya que el infradiagnóstico y la falta de estadísticas fiables contribuyen a que ese impacto social no sea reconocido en su verdadera dimensión", dijo el médico.Para Verea sería interesante disponer de "protocolos específicos" sobre patología ocupacional respiratoria, aumentar la formación continuada en estos temas y estrechar la colaboración con los servicios especializados.Actualmente se han clasificado más de 250 compuestos capaces de provocar asma en los talleres, oficinas, fábricas y centros de trabajo en general, según este experto. Estudios recientes revelan, además, que medio millón de trabajadores en el mundo están expuestos a sustancias que pueden suponer "enfermedad respiratoria ocupacional", agregó."Son pocas las profesiones que pueden quedar excluidas del riesgo de esta patología, ya que se tiene en cuenta la producción, transporte y consumo de los agentes causantes del asma", indicó el especialista, que abogó por la creación de servicios clínicos de medicina respiratoria ocupacional.Finalmente, Verea recordó que la última encuesta nacional sobre condiciones de trabajo, realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, puso de manifiesto que el 18,3% de los empleados están expuestos a polvos, humos, gases o vapores nocivos en su puesto de trabajo. Proporción que alcanza el 33% en la industria química y metalúrgica.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad