Dos estudios internacionales aseguran que comer pescado protege frente al asma y el daño pulmonar
El beneficio de este alimento podría atribuirse, al igual que en las enfermedades cardiovasculares, a los ácidos grasos omega-3
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 17 mayo de 2006
Consumir pescado, sobre todo azul, rico en ácidos grasos poliinsaturados, no sólo es bueno para prevenir afecciones cardiovasculares, sino también determinadas enfermedades respiratorias. Lo dice la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que cita dos estudios internacionales centrados en la función benefactora del pescado en aspectos tales como la prevención del daño pulmonar causado por el tabaco o el desencadenamiento de los síntomas asociados al asma.La SEPAR explica en un comunicado que según las investigaciones desarrolladas por las asociaciones de pulmón y cirugía torácica de EE.UU., las personas fumadoras que ingieren pescado dos o más veces a la semana sufren a lo largo del tiempo una menor reducción de su capacidad pulmonar que aquellos fumadores que no toman este alimento muy a menudo.La razón de que esto sea así no se conoce, "aunque se sospecha que el efecto protector del pescado en fumadores puede deberse a su aceite, muy rico, sobre todo si se trata de pescado azul, en ácidos grasos omega-3", señala José Luis Izquierdo Alonso, neumólogo del Hospital General de Guadalajara.Sea cual sea la propiedad o propiedades específicas del pescado relacionadas con la prevención del daño pulmonar, "lo cierto es -añade este médico- que ya empieza a haber bastantes evidencias de que su consumo regular puede ser un factor de inhibición de procesos inflamatorios relacionados con enfermedades respiratorias de tipo crónico."
Asma
Los beneficios derivados del consumo de este alimento también se han asociado con el asma, o mejor dicho, con la aparición de los síntomas -sibilancias, pitidos en el pecho, dificultades respiratorias- que caracterizan a esta afección.Un estudio desarrollado en Australia comparó la dieta habitual de un numeroso grupo de personas asmáticas con la que seguía otra muestra equivalente de población no afectada por este problema. La conclusión, según la SEPAR, fue que la ingesta de pescado era más frecuente entre estos últimos.Tampoco se conoce con exactitud el motivo por el cual el pescado protegería frente al asma. Pero a falta de pruebas concluyentes, los expertos de la SEPAR recomiendan que este producto forme parte de la dieta habitual de la población en general, y de los enfermos respiratorios crónicos en particular.Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad