El control médico podría evitar una de cada tres muertes por asma, según los neumólogos
La enfermedad provoca en España 800 fallecimientos cada año
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 14 diciembre de 2003
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha advertido que una de cada tres muertes por asma podría evitarse si los afectados siguieran las recomendaciones de los médicos y realizaran unseguimiento de su enfermedad. Un estudio, realizado por esta sociedad científica, ha comprobado que el asma provoca en España 800 muertes al año.La investigación contó con 233 asmáticos con riesgo vital. En el 60 por ciento de muertes por asma se detectaron indicios de alteraciones psiquiátricas, así como "graves deficiencias asistenciales en el control médico y en el tratamiento preventivo". Asimismo los autores del estudio, constataron "un bajo nivel de cumplimiento por parte de los enfermos" en cuanto al seguimiento de las pautas terapéuticas.En cuanto a los factores que desencadenan la muerte, el estudio revela que la mayoría de las crisis fulminantes tienen un origen desconocido, aunque en el 5 por ciento de casos la causa última ha sido la ingestión de medicamentos antiinflamatorios, y más en concreto el consumo del ácido acetilsalicílico. Tras analizar las historias clínicas los responsables de la investigación concluyeron que el 60 por ciento de víctimas no estaban siendo tratadas de su enfermedad por ningún médico y que en la mitad de situaciones había indicios de alteraciones psiquiátricas.El coordinador del estudio y jefe del servicio de Neumología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, Vicente Plaza, señaló que los neumólogos "ya teníamos constancia de que las alteraciones psiquiátricas, la negación de la enfermedad, la depresión mayor y la falta de percepción de la gravedad de una crisis son algunas causas que provocan la complicación del asma".Las disfunciones de orden psicológico más frecuentes son la ansiedad - presente en la mitad de los asmáticos- y la depresión. Ante esta situación, Plaza insistió en la necesidad de "establecer un binomio entre el médico y el asmático que incluya desde la educación hasta la valoración de un posible trastorno psicopatológico que acompaña a la propia enfermedad".Para realizar un control adecuado de los casos de asma de difícil seguimiento, Plaza defiende la posibilidad de incorporar un psiquiatra al equipo asistencial que trata al enfermo. La finalidad es "llevar a cabo una valoración del estado emocional que padece el afectado", según este experto.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad