El Síndrome de Sjögren tiene una prevalencia en España del 0,5 al 3% de la población adulta
La asociación española de esta patología ha lanzado una campaña para sensibilizar a la población sobre ella
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 4 diciembre de 2003
El Síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta al tejido conectivo, especialmente a las glándulas exocrinas (aquellas que segregan líquidos en el interior de un conducto), y que puede aparecer en todas las edades y sexos, afecta a nueve mujeres por cada hombre y en España tiene una prevalencia del 0,5 al 3% de la población adulta, según datos de la Asociación Española de Síndrome de Sjögren (AESS).Esta asociación ha puesto en marcha una campaña dirigida a sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Se ofrecerán dípticos informativos en las consultas de reumatología de todos los hospitales de España y en la sede de la asociación para cualquier persona que tenga interés en la enfermedad.Desde la AESS insisten en la tardanza con que se diagnostica este mal, ya que, con frecuencia, pueden pasar hasta diez años desde el inicio de las pruebas hasta que se produce el diagnóstico, "debido a la falta de información y sensibilización de la sociedad, los médicos y la Administración pública".El Síndrome de Sjögren es fácil de confundir con el síndrome del ojo seco. Las manifestaciones más frecuentes de esta patología son la sequedad bucal y ocular, por la falta de saliva y lágrimas, con la posterior sequedad vaginal, nasal, de la piel y del sistema respiratorio.Este mal puede afectar también a todos los órganos del cuerpo causando dolores articulares e inflamación de las articulaciones, fatiga, afecciones endocrinas, digestivas, hematológicas, musculares, neurológicas, pulmonares, renales, vesicales y sistémicas.Sus consecuencias fundamentales son el daño y la destrucción en tejidos y sobre todo en glándulas, y vulnerabilidad a todo tipo de infecciones por fallo de las defensas naturales.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad