Estás en la siguiente localización: Portada > Salud y psicología
Especialistas españoles presentan un decálogo para mejorar la calidad de vida durante la menopausia
Recomiendan llevar una dieta equilibrada y tener una sexualidad activa
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 28 junio de 2007
La elevada esperanza de vida de las españolas, casi 83 años, no les libra de las consecuencias negativas para la salud que puede tener la pérdida del ciclo menstrual. "La mujer debe ser consciente de que no puede descuidar su salud", señala Javier Ferrer, presidente de la AEEM. Los sofocos son uno de los síntomas que anuncian la llegada de la menopausia. Afectan al 75% de la población femenina. Por lo general suelen durar entre 30 segundos y cinco minutos y a menudo también van acompañados de escalofríos.También son síntomas de la menopausia la fatiga, la irritabilidad, la tristeza, los mareos y la incontinencia urinaria. Pero las peores consecuencias para la salud son las enfermedades crónicas, como patologías cardiovasculares y osteoporosis.El decálogo de la AEEM comienza por destacar el papel fundamental de la dieta. Los expertos aconsejan dieta mediterránea y la ingesta de 1.000 miligramos de calcio al día. La vitamina D también es fundamental. Por ello, la asociación recomienda 15 minutos de exposición diaria al sol para obtener la suficiente.Otros consejos para mejorar la calidad de vida durante la menopausia son el ejercicio diario, dejar los hábitos perniciosos como el tabaco, llevar una vida sexual satisfactoria y una buena relación de pareja, y, por encima de todo, ser optimista.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos