Investigadores estadounidenses rechazan que las estatinas reduzcan el riesgo de padecer alzheimer
Este estudio desmiente trabajos anteriores que defendían el uso de estos fármacos para prevenir la enfermedad
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 17 julio de 2005
El uso de estatinas y otros agentes farmacológicos que reducen los lípidos en los ancianos no se asocia con un menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) que se publica en la última edición de "Archivos de Neurología", que desmiente investigaciones anteriores que habían trazado un posible uso de estos fármacos para esta patología neurodegenerativa.Los investigadores consideran que las estatinas podrían reducir el riesgo cardiovascular a través de la inhibición de la síntesis del colesterol o mediante efectos antiinflamatorios, mecanismos biológicos que podrían jugar un papel central en el desarrollo de demencia, en particular en el alzheimer. Sin embargo, los resultados de la investigación no sugirieron menor riesgo de desarrollar demencia de cualquier tipo, tanto asociada al alzheimer como a tipologías vasculares. Los clínicos creen necesarios más estudios.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad