La Conferencia de Naciones Unidas sobre el comercio internacional de armas finaliza sin acuerdo
Los impulsores de la campaña responsabilizan del fracaso a un pequeño grupo de gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 10 julio de 2006
A pesar de que la mayoría de los gobiernos, incluido el de la Unión Europea y los de la mayor parte de los países africanos y latinoamericanos, apoyaban la imposición de controles más estrictos sobre el comercio internacional de armas pequeñas y ligeras, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Armas Ligeras concluyó en Nueva York sin un acuerdo al respecto.Los impulsores de la campaña "Armas bajo control", promovida por ONG como Amnistía Internacional (AI) e Intermón Oxfam, consideran que un pequeño grupo de gobiernos es el responsable de este fracaso y acusan a Estados Unidos de haber mantenido la posición más hermética. No obstante, no sólo la posición de Estados Unidos ha impedido el éxito de las negociaciones. Otros países como Cuba, India, Irán, Israel y Pakistán bloquearon los intentos de acordar unos controles globales sobre el comercio de armas ligeras.Las ONG aseguraron que la posición de España fue bien distinta. A ese respecto, el responsable de AI en la campaña, Ricardo Magán, recordó la intención expresada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero de luchar por un tratado internacional sobre el comercio de armas. España debería significarse públicamente en Naciones Unidos y ser uno de los países que abandere la necesidad de tener este tratado", insistió Magán."El mundo ha sido rehén de una ínfima minoría de países. Al ritmo actual de muertes, unas 12.000 personas han sido asesinadas por armas ligeras durante las dos semanas que ha durado esta conferencia. Estas personas han sido traicionadas", aseguró por su parte la responsable del área de conflictos de Intermón Oxfam, Irene Milleiro.Ahora, después del fracaso de la conferencia, la campaña trasladará sus reivindicaciones a la Asamblea General de Naciones Unidas, que abordará esta cuestión en octubre. Las decisiones en este órgano son adoptadas habitualmente en votación, por lo que un pequeño grupo de países no podría bloquear avances en el control de las armas como ha ocurrido esta vez.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad