La prevención, clave para evitar que los niños se lesionen en el hogar
El Ministerio de Sanidad y Consumo inicia una campaña para informar de los riesgos de lesiones en el hogar y zonas de ocio
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 7 septiembre de 2007
Con un presupuesto de 2.200.000 euros, acaba de comenzar la campaña "Si te descuidas, tu hogar puede ser peligroso para tus hijos. No te descuides. Evita los accidentes". El mensaje promovido por el Ministerio de Sanidad y Consumo se difundirá a través de prensa, radio, televisión, Internet, trípticos y carteles, y se extenderá hasta el próximo 24 de septiembre.El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, presentó ayer esta campaña de publicidad institucional para prevenir accidentes y lesiones infantiles en el ámbito del hogar. Se dirige de forma específica a padres, madres y cuidadores y, con ella, el Ministerio quiere contribuir a que desciendan la morbimortalidad infantil y las secuelas de las lesiones por accidentes que los niños sufren en el interior y exterior (balcones, escaleras y otros) de la casa y en las zonas de esparcimiento anejas.Tal y como señaló en su intervención el secretario general de Sanidad, se trata de "elevar la conciencia preventiva en la sociedad y en los padres para hacer posible el objetivo de evitar accidentes en la infancia", ya que muchos de estos accidentes y lesiones pueden evitarse si se impulsan las medidas oportunas y se adoptan precauciones.La iniciativa forma parte del plan de actuación conjunto impulsado por la Alianza Europea para la Seguridad Infantil (European Child Safety Alliance), apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuya meta es avanzar en prevenir lesiones en la infancia y construir una Europa más segura para los niños. El secretario general de Sanidad recordó que "la propia Comunidad Europea considera que, para lograr una Europa más segura, la prevención de accidentes debe ocupar un lugar preferente en los programas de salud pública".
Lesiones traumáticas
De hecho, en Europa, las lesiones por accidente constituyen la principal causa de muerte en la infancia. Por ejemplo, en niños entre 1 y 14 años se produce una muerte por lesión en un ratio dos veces superior a la muerte por cáncer u ocho veces mayor a la muerte por enfermedades respiratorias.Además, los estudios e investigaciones al respecto revelan que por cada muerte accidental de un niño en el hogar o en áreas de juego otros 160 ingresan en hospitales con una lesión traumática y alrededor de 2.000 son tratados en los servicios de urgencia.De acuerdo con el Programa de Detección de Accidentes Domésticos (DADO), del Instituto Nacional de Consumo (Ministerio de Sanidad y Consumo) en 2004 se produjeron en nuestro país 1.671.956 accidentes en los hogares y en actividades de ocio que requirieron atención sanitaria. "De ellos -destacó Martínez Olmos-, el 14,38% se produjo en el grupo de población de menor edad: niños y niñas desde el nacimiento hasta los 15 años".Causas de mortalidad
Según los datos de la OMS, en España las principales causas de mortalidad infantil por lesiones (en la franja de 0 a 14 años) están relacionadas con accidentes de tráfico (48%); lesiones no intencionadas (21%), ahogamientos (13%), caídas (6%) -se producen desde sillas, camas, escaleras, literas, cambiadores de bebé... y son el principal motivo de la visita a urgencias-, fuego (3%), envenenamientos o intoxicaciones (2%) y suicidio (2%), que suele estar relacionado con conflictos familiares, escolares o en sus relaciones interpersonales, con abuso sexual o emocional y con estrés.La Alianza Europea para la Seguridad Infantil ha publicado el informe "Prioridades para la seguridad infantil en la Unión Europea. Plan de Acción", que analiza las causas de muerte, morbilidad y discapacidad por lesiones en niños de 0 a 14 años en la Unión Europea. El documento completo puede consultarse en la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo.Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad