Las autoridades sanitarias europeas dan luz verde al antiasmático “Singulair” como fármaco para tratar la rinitis alérgica
A diferencia de otros antialérgicos, la acción de este medicamento consiste en bloquear los leucotrienos, en lugar de la histamina
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 21 abril de 2005
Las autoridades sanitarias europeas (EMEA) han aprobado el antiasmático "Singulair", comercializado por Merck, Sharp and Dohme (MSD), como medicamento para tratar la rinitis alérgica en pacientes asmáticos.En un comunicado de la multinacional norteamericana MSD, se ha informado que en Europa más de 30 millones de personas sufren la enfermedad del asma, de las cuales el 80% presenta también síntomas de rinitis alérgica. Por ello la importancia de este fármaco, recetado a más de 25 millones de pacientes en 90 países, para el tratamiento integral del asma y la rinitis alérgica. Como se apunta desde MSD, la rinitis alérgica es una enfermedad que hay que tener bien controlada, ya que en caso contrario puede agravar seriamente el problema del asma, llegando a producir importantes crisis respiratorias que podrían requerir asistencia hospitalaria.A diferencia de otros antialérgicos disponibles, la acción de "Singulair", que se administra en una sola dosis diaria, consiste en bloquear una serie de mediadores inflamatorios denominados leucotrienos, en lugar de bloquear la histamina. Esto leucotrienos están presentes tanto en el asma como en la rinitis alérgica, por lo este fármaco permite controlar los síntomas clásicamente asociados a ambas enfermedades, como cogestión nasal, rinorrea o estornudos.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad