Las enfermedades laborales causan 5.000 muertes cada año en la UE
Los colectivos con más riesgo son los expuestos a personas o animales infectados, aerosoles y superficies contaminadas
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 29 octubre de 2007
Cada año mueren en el mundo alrededor de 320.000 personas a causa de enfermedades infecciosas provocadas por su actividad laboral, de las que casi 5.000 viven en la Unión Europea (UE), según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Los colectivos laborales con mayor riesgo biológico son aquellos expuestos a personas y animales infectados, aerosoles, polvo y superficies contaminadas, como son los profesionales sanitarios, comerciantes internacionales y tripulaciones de aviones.La mayor sensibilización de la sociedad en general y de los gobiernos en particular ante los riesgos biológicos ha llevado a la citada agencia a elaborar un informe que indica que estos deben abordarse a escala mundial.Los autores del informe resaltan que es preciso abordar el tratamiento adecuado de residuos. Los principales problemas de salud, observados en los trabajadores de esta área, están causados por bioaerosoles que contienen diversos microorganismos transmitidos por vía respiratoria, como mohos, endotoxinas o compuestos orgánicos volátiles.En centros tradicionales de empleo, como las oficinas, existen mohos suspendidos en el aire, que pueden producir asma, dolor de cabeza, irritaciones de nariz y de ojos que contribuyen al síndrome del edificio enfermo. Otro foco peligroso son los sistemas de aire acondicionado y de abastecimiento de agua, que aumentan el riesgo de contraer legionela.Otro problema identificado en el estudio es la inadecuada evaluación de los síntomas. El conocimiento y la información de los peligros biológicos están infradesarrollados. Por ello, urge mejor formación en seguridad y salud laboral para los trabajadores y métodos más avanzados para medir la exposición a los agentes biológicos y establecer relaciones entre dosis y efecto.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad