Las marcas de calzado contaminado con dimetilfumarato se acercan ya al medio centenar
FACUA critica de nuevo que ni las autoridades de Consumo ni las firmas afectadas hayan desarrollado campañas de información
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 18 marzo de 2009
Las marcas de calzado contaminado con dimetilfumarato se elevan ya a 48, tras la inclusión de nuevos modelos en los últimos días en la red de alerta, según informó FACUA-Consumidores en Acción, que lamentó de nuevo que el Instituto Nacional del Consumo (INC) y la inmensa mayoría de las firmas afectadas sigan sin desarrollar campañas de información para dar a conocer el problema a los usuarios.CGCG, Cristina, Dabao, Joyca, Nio Nio, Ole con Ole, Paula Ibáñez, Pilar Monet, Señorita, Sol Reciente y Tatto son las nuevas marcas con modelos incluidos en los últimos días en la red de alerta. Son 11 marcas que se suman a las 37 dadas conocer con anterioridad, que son Amelia Zaragoza, Angli, Aurea Alves, Bache, Balleri, Bellucci, Benavente, Benini Shoes, Bi 4, Dulce Café, Camelia, Clara García, Coolway, Drastik, ESS, Farasion, Gioseppo, Hoyvoy, Jimei, Lalikaer, Latinas, Liberitae, Love Red, Maria Mare, Metaline, Mimao, Moda Light, Pasite, Poloni, Roberto Botella, Rosa Cano, Silk Woman, SPWSH, Tanis Herrero, Tokitos, Too Much y WSK.Las empresas responsables de las marcas Benavente, Drastik, Gioseppo, Latinas, Maria Mare, Moda Light, Poloni, Tokitos y WSK anunciaron que ya retiraron sus artículos sospechosos. Se trata de calzado que debe retirarse del mercado ante el peligro para la salud de la citada sustancia. En este sentido, FACUA aconseja a los usuarios que hayan sufrido daños por el uso de este calzado tóxico que reclamen indemnizaciones a las marcas.Si un producto está impregnado de dimetilfumarato puede presentar "un riesgo grave para la salud", según el Ministerio de Sanidad y Consumo, ya que es una sustancia "nociva por vía dermal", "irritante para la piel", que puede causar "lesiones oculares graves" e incluso a concentraciones muy bajas producir "lesiones alérgicas".Las autoridades de Consumo francesas indican además que el uso de esta sustancia como biocida puede causar irritaciones y alergias a ciertas personas, provocando picor, enrojecimiento de la piel, erupciones, quemaduras, eczema y, en algunos casos, dolores articulares. Asimismo, señalan que el contacto con el dimetilfumarato, combinado con determinadas patologías, puede originar trastornos respiratorios agudos o crónicos.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad