Los enfermos de asma reclaman tratamientos más seguros contra este trastorno
Expresan su preocupación por los efectos secundarios de los medicamentos actuales
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 25 abril de 2006
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma el próximo 2 de mayo, la Asociación de Asmáticos Madrileños (ASMAMADRID) ha difundido un comunicado que recoge las reclamaciones de los pacientes sobre tratamientos más seguros ante la "gran preocupación" existente por los efectos secundarios que producen los fármacos actuales."La gran preocupación por los efectos secundarios de los tratamientos antiasmáticos más utilizados, que se necesitan de por vida, constituye el principal argumento" de reivindicación de estos enfermos, según señaló la presidenta de la Asociación, Genoveva Villar. Los pacientes necesitan una mayor información en relación con los tratamientos que actualmente se utilizan, añadió. "Los asmáticos no podemos dejar la medicación nunca; nos acompaña toda la vida, y nos preocupan los efectos secundarios, incluso muertes innecesarias que podemos sufrir", manifestó la presidenta. "Por ello, reclamamos el derecho a recibir las terapias más seguras y a ser informados", agregó.La asociación abordará además el próximo martes la falta de cumplimiento del tratamiento antiasmático como consecuencia de la dificultad de las técnicas inhalatorias actuales. Esto hace que "muchos pacientes no controlen bien su enfermedad, lo que les causa más crisis importantes que les obligan a acudir a las urgencias de los hospitales", explicó Villar.El asma afecta en España a una de cada 20 personas, es decir, existen más de dos millones de asmáticos en todo el país, según estadísticas recientes. Unas 800 personas mueren cada año por esta patología, siendo evitables dos terceras partes de los casos, según cálculos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torática.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad