Los neurólogos piden más recursos para la investigación de enfermedades neuromusculares
Estas patologías afectan a unos 40.000 españoles, entre niños y adultos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 12 mayo de 2006
España no destina suficientes recursos a la investigación de enfermedades neuromusculares. Esta es la opinión del coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Eduardo Gutiérrez Rivas, que ayer reclamó más dinero para estas patologías que afectan a unos 40.000 españoles, entre niños y adultos. Actualmente sólo tres hospitales cuentan con unidades especializadas para tratar a estos pacientes.Gutiérrez Rivas explicó que las enfermedades neuromusculares son aquellas que afectan a los músculos, los nervios, la unión entre ellos y a la médula espinal, y que producen la pérdida progresiva de fuerza y del volumen de la masa muscular. Si bien hasta hace poco se las consideraba enfermedades raras, el especialista aseguró que en la actualidad "una cuarta parte de las consultas que se reciben en los servicios de neurología guarda relación con patologías de esta naturaleza, como la miopatía, la miastenia y la distrofia muscular de Duchenne".Por su parte, la doctora Isabel Illa, del Servicio de Patología Neuromuscular del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, quien recibió ayer un reconocimiento de la SEN por su labor en la investigación de estas enfermedades, hizo referencia a los avances en terapia génica, células madre y farmacológicos que se han producido para tratar estos trastornos.Según Illa, en los últimos años se han registrado avances que mejoran el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades de este tipo. La experta mencionó la terapia génica, que actualmente es "a la carta", preparada para cada enfermo, por lo que "es necesario que el paciente esté bien diagnosticado".En el ámbito farmacológico, Illa destacó que se han creado medicamentos que logran fabricar proteínas que el organismo no tiene y que contribuyen a mejorar la calidad de vida y a retrasar el debilitamiento muscular.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad