Bruxismo
Cuando se aprietan los dientes de forma inconsciente
- Autor: Por María Rodríguez para Consumer.es
- Fecha de publicación: martes 4 mayo de 2004
Muy habitual en la infancia
Los médicos aconsejan prevenir posibles enfermedades bucales desde la infancia. Los odontólogos recomiendan realizar la primera visita a los 18 meses, y es que el deterioro dental es uno de los problemas más comunes en la infancia.
La mayoría de los niños sufre algún episodio de bruxismo en su primera década de vida, sobre todo entre los 4 y 6 años, y hasta que aparecen los dientes y muelas permanentes. “Los niños están sometidos a más estrés del que creemos. Cambiar de colegio o los problemas con los padres les puede afectar”, comenta el doctor Cabo. Tiene aún más incidencia en los pequeños con malformaciones maxilo-faciales y mala oclusión dentaria. “De todas formas, no es exclusivo de los pequeños. Diariamente vemos más casos de bruxismo en jóvenes adolescentes, cada vez más estresados”, aseguran desde la Sociedad Española de Estomatología y Odontología.
Las causas del bruxismo infantil no sólo se hallan en los trastornos emocionales, también se encuentran en alergias, deficiencias nutricionales, miedos y una incorrecta postura al dormir. Puesto que es algo transitorio y generalmente ocasional, no suele ser necesario recetar un tratamiento específico, y basta con modificar la posición del sueño y evitar que se realice ejercicio físico extenuante antes de acostarse. “No se recomiendan las férulas, aunque hay casos en los que se utilizan porque pueden entorpecer el desarrollo natural de la dentadura “, advierten los especialistas consultados.
Al contrario que los adultos, los niños no suelen sufrir dolores ni grandes molestias, de ahí que esta disfunción únicamente sea detectada por el odontopediatra en las revisiones periódicas. Una vez más, la prevención resulta el arma más eficaz.